Josep Maria 'Pep' Martorell, director adjunto del Barcelona Supercomputing Center (BSC) hasta el pasado junio, ha fichado por la gestora Invivo Partners para lanzar InvivoIA, un nuevo fondo dotado con 100 millones de euros para invertir en proyectos de inteligencia artificial.

A través de su cuenta de Linkedin, Martorell indica que InvivoIA será el primer fondo de inversión de España "totalmente dedicado a acelerar la innovación en la intersección de la inteligencia artificial y la ciencia avanzada", desde la biotecnología hasta la cuántica, la fotónica, los nuevos materiales, la nanotecnología "y más allá".

Invivo Partners, fundada por Luis Pareras (socio director) y Albert Ferrer (socio y analista financiero), es una gestora de inversiones que hasta ahora se había centrado en las fases iniciales de empresas del sector sanitario. En el primer fondo de los tres que han lanzado recaudaron más de 220 millones de euros. También en Linkedin, apuntan que han recibido financiación del Fondo Europeo de Inversiones, Instituto de Crédito Oficial, Institut Català de Finances, Institut Valencià de Finances, Ajuntament de Barcelona y otros inversores privados.

"Después de muchos años inspiradores codirigiendo el Barcelona Supercomputing Center, tuve el privilegio de trabajar en transferencia de tecnología, estrategia de innovación, infraestructuras de IA a gran escala y colaboraciones profundas con la ciencia y la industria. Esta experiencia es la que ahora traigo a InvivoIA", afirma Martorell en un mensaje en su cuenta de Linkedin. Añade que "me siento un privilegiado al unirme" a Luis Pareras, Albert Ferrer Oliveras y Laura Rodríguez Gallego, socios de la gestora, que aparecen en la imagen superior.

Martorell indica que es "el momento perfecto" para fomentar la transferencia de tecnología y la inversión en deeptech en toda Europa.

Relevo en el BSC

Matorell dejó el Barcelona Supercomping Center en junio pasado después de más de nueve años en esta institución. Fue sustituido en la posición de director adjunto por Cristian Canton (Terrassa, 1980), que en los últimos ocho años había trabajado en Estados Unidos como director de inteligencia artificial de Meta. En la compañía de Mark Zuckerberg, Canton lideró el equipo que estudiaba las debilidades y vulnerabilidades del uso, o mal uso, de la IA. Con anterioridad, también trabajó cuatro años para Microsoft.

En mayo pasado, elconfidencial avanzó que la Fiscalía Europea investigaba si hubo un presunto despilfarro en el proyecto de supercomputador cuántico del Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto se financió parcialmente con fondos europeos de Plan de Recuperación. Desde el BSC siempre se ha negado con rotundidad cualquier irregularidad. Han recordado que cumplan con los contratos del sector público y que se someten al control de los órganos fiscalizadores.