En la ENTREVISTA ON-IA de esta semana, conocemos el perfil de Manuel Álvarez, Managing Director en España de UnaBiz. Un gran especialista sobre el estado actual del Internet de las Cosas en nuestro país, más conocido como IoT. De la mano de Álvarez conocemos el mapa del IoT en España: "Para mí hacia dónde vamos es a dispositivos cada vez, eh, más pequeños, desechables, con, con baterías que sean sostenibles. Estamos empezando a dejar de trabajar con las baterías de litio en este tipo de dispositivos, algunos que ya tienen alimentación solar y, y que estemos reduciendo el precio de estos dispositivos muchísimo. Cuando hablemos ya de cientos de miles, podemos estar hablando de dispositivos que te dejen monitorizar una temperatura o una posición por menos de un euro. ¿Y por qué este cambio de batería? Esta tipología de energía por un elemento esencial de sostenibilidad o también, como vimos el otro día, de economía, de hacer frente también a los problemas, a las policrisis, a un apagón eléctrico".
Catalunya, líder en IoT
A grandes rasgos, Catalunya continúa siendo la segunda comunidad autónoma con mayor implantación del internet de las cosas (IoT) en su territorio, compartiendo podio de nuevo con Madrid, que ocupa el primer lugar, y Andalucía. Es la principal conclusión de la cuarta edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis basado en los dispositivos conectados a la red 0G Sigfox de UnaBiz en España, que, un año más, representa el peso del IoT en la revolución digital en las diferentes regiones del país, donde la innovación y la conectividad están transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Para llevar a cabo este estudio, UnaBiz ha analizado el total de dispositivos conectados a su red, desplegada en el 80% del territorio, y qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en el país, analizando un total de 5.444.908 dispositivos, 470.477 más que en la pasada edición del Mapa del IoT en España.
Para entender la tendencia, nuestro entrevistado concluye: "Äctualmente tú quieres localizar cualquier tipo de activo y puedes localizarlo con precisión de metros, eh, con un GPS, con precisión de cientos de metros, haciendo un sniffing, que el dispositivo haga un sniffing de las wifis que tiene alrededor o con una precisión de kilómetros con base a las antenas, a la triangulación de antenas de la red de comunicaciones que utilices en cada momento. Esto lo que hace es que el dispositivo sea más caro o más barato".