La multinacional HP ha elegido el campus de innovación de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), creado hace 40 años, para potenciar la innovación con soluciones basadas en la inteligencia artificial. Desde hace 5 años, el campus de Barcelona trabaja en desarrollos estratégicos que usan la IA, pero ha sido este año cuando ha lanzado el nuevo HP AI Innovation Hub, una área a la que ha destinado 200 profesionales, de los 2.600 que trabajan en este centro de excelencia mundial. 

La apuesta se ha traducido en el lanzamiento de diversas soluciones de sotfware con alcance mundial para toda la multinacional. Si bien algunas de ellas se han desarrollado en estrecha colaboración con los equipos de desarrolladores de la multinacional en Estados Unidos, otros se han ideado y desarrollado únicamente en Sant Cugat. Se trata de soluciones que tienen un impacto directo en algunos sectores de actividad o en aplicaciones de computación. Entre los primeros, HP detalla una herramienta para la mejora de los flujos de impresión y automatización de procesos constructivos, que facilita por ejemplo la vectorización de los planos de arquitectura, y el desarrollo de un sistema para trasladar la creación y diseño de piezas en 3D a su impresión final con un simple prompt.

También se ha ideado las soluciones Poly, unas herramientas que necesitan los trabajadores para reunirse y lograr resultados en igualdad de condiciones desde cualquier lugar; o el HP AI Companion, un asistente personal que instalado en el ordenador aprende y crece con la IA para aumentar la eficiencia y la productividad con la mejora de las tareas diarias de los empleados, ya que les ayuda a gestionar  y desarrollar su información. También la plataforma HP Workforce Experience (WXP) que de forma unificada que a través de la IA y análisis predictivos permite resolver problemas de forma proactiva facilitando la supervisión y la gestión de todos los dispositivos que usa la plantilla de una empresa (PC, Mac, impresora, terminal de video, teléfono, tableta y escritorio virtual).

Una nueva era tecnológica

Estas soluciones son algunos de los avances que ha realizado el equipo del nuevo centro de IA de HP para "abordar la nueva era de la innovación y consolidar y garantizar una nueva etapa del centro de excelencia mundial de la multinacional en Sant Cugat", ha destacado su director, Daniel Martínez. Con la participación de hasta 14 unidades de negocio, se trata de un proyecto multidisciplinar que posiciona a HP Barcelona como un eje global de referencia en innovación con inteligencia artificial para la multinacional y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación desde España para el mundo, ha destacado Helena Herrera, presidenta de HP en el Sur de Europa, Oriente Medio y África.

Coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de la puesta en marcha del campus -que se creó con un equipo inicial de 30 personas-, Martínez ha destacado que seguirán captando talento para potenciar las nuevas áreas de innovación. "Las soluciones creadas en Barcelona dan la vuelta al mundo", ha añadido Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. En este sentido, han remarcado los grandes hitos tecnológicos arrancados en el campus: las tecnologías de impresión en gran formato, la impresión 3D y las soluciones robóticas. Actualmente, HP Barcelona cuenta con más de 2.600 empleados de 60 nacionalidades y un equipo de más de 800 ingenieros de I+D, la mitad especializados en software. El campus se ha consolidado como centro tecnológico global y registra más de 150 patentes cada año, reforzando su liderazgo en innovación.