La Diputació de Barcelona está inmersa en un ambicioso plan para incorporar la inteligencia artificial (IA) en el día a día de la administración local. La institución tiene actualmente en marcha una decena de pruebas de concepto (PoC, por sus siglas en inglés), implementaciones experimentales y acotadas en el tiempo diseñadas para testar el potencial real de esta tecnología en la agilización de gestiones y la mejora de servicios públicos.
Entre las iniciativas más destacadas figura un asistente virtual inteligente integrado en la plataforma de tramitación Municipi360-SeTDIBA. Esta herramienta, pionera en el ámbito local, actúa como un guía para los gestores municipales, ofreciéndoles recomendaciones contextualizadas y personalizadas en tiempo real. A partir de los datos básicos introducidos, el sistema es capaz de sugerir los pasos siguientes a seguir en un proceso administrativo, reduciendo errores, plazos de resolución y la carga burocrática del personal.
El abanico de proyectos experimentales es amplio y abarca algunos de los ámbitos más sensibles y críticos de la gestión municipal. Según ha detallado la Diputació, se están probando o han finalizado ya PoCs en áreas como:
- Lucha contra la pobreza energética: Hiperautomatización en la gestión de las ayudas y subsidios, agilizando la identificación de casos y el proceso de concesión.
- Protección de datos: Desarrollo de sistemas para la anonimización automatizada de información sensible en documentos administrativos, garantizando el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Contratación pública: Uso de la IA para agilizar y hacer más transparentes los procesos de licitación y contratación.
- Justificación de subvenciones: Simplificación de los procedimientos para que los beneficiarios justifiquen el uso de los fondos recibidos.
Trascendiendo el mero experimento, el objetivo final de la Diputació es “aprovechar las potencialidades de la IA en beneficio del mundo local”, siempre bajo un enfoque ético y respetuoso con los derechos fundamentales de las personas. La meta es clara: mejorar radicalmente la eficiencia administrativa, la transparencia y la calidad de la relación entre la ciudadanía y sus administraciones.
Para materializar esta visión, la Diputació ha creado LocalIA, una plataforma que funciona como un ecosistema integral de recursos. No se limita a ofrecer tecnología, sino que proporciona a los ayuntamientos de la demarcación un marco normativo, modelos de gobernanza, formación especializada y asistencia técnica.
Este paraguas de apoyo es crucial para municipios más pequeños que carecen de los recursos suficientes para embarcarse solos en la transformación digital, asegurando que la revolución de la IA llegue a todo el territorio de forma equitativa y controlada. Con esta estrategia, la Diputació de Barcelona se consolida como una administración pionera en la exploración práctica de cómo la inteligencia artificial puede, lejos de sustituir, potenciar el trabajo de los funcionarios y mejorar la vida de los vecinos.
Por ejemplo, la IA analiza imágenes satelitales y reportes ciudadanos para predecir qué zonas de la ciudades son más propensas a sufrir baches o necesitan reparación en el alumbrado público, permitiendo un mantenimiento preventivo. En comarcas como el Bages, se están desarrollando pilotos para analizar datos anonimizados y agregados que ayuden a identificar situaciones de vulnerabilidad social o riesgo de exclusión, permitiendo a los servicios sociales actuar de forma temprana.