Después de dos años de prueba piloto en 500 domicilios, validación científica y una amplia colaboración institucional, el proyecto ATENEA, desarrollado por la startup MOMENTUM ANALYTICS en colaboración con la entidad Grup ABD - Asociación Bienestar y Desarrollo, se consolida como una solución tecnológica pionera en el ámbito de la prevención y de los cuidados a personas grandes.

Con un informe favorable encargado por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión en la Fundación TIC Salud Social, que ha analizado el impacto en términos de efectividad, eficiencia e idoneidad para su implementación futura como servicio público, ATENEA posiciona como una infraestructura clave en el futuro del bienestar y la autonomía de la población mayor. "ATENEA es una inteligencia artificial diseñada para cuidar de las personas mayores, con un enfoque ético, próximo y preventivo. Después de la fase piloto y el informe favorable de la Fundación TIC Salud Social, estamos en el momento para que el servicio pueda llegar, progresivamente, a todas las personas que lo necesiten", afirma Albert Isern, CEO de Momentum Analytics.

Reconocimiento europeo y alianzas clave

El potencial transformador de ATENEA ha sido reconocido en el ámbito europeo. El European Social Network (ESN), la principal red europea de responsables públicos de servicios sociales, ha entrado en el comité de gobernanza y lo ha presentado al European Social Services Conference (ESSC) como buena práctica alineada con los principios europeos de atención integral y centrada en la persona.

Asimismo, entidades del tercer sector con experiencia en colectivos vulnerables, como la Fundación Catalana Síndrome de Down y la Asociación Catalana de Familias Alzhéimer, han colaborado en pruebas específicas para evaluar la idoneidad del dispositivo en personas de estos colectivos. Esta fase ha permitido adaptar y personalizar el servicio para realidades diversas dentro del ecosistema de los cuidados. Además, la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona (CBUB) ha emitido un dictamen favorable, garantizando los derechos y el bienestar de las personas participantes, avalando los principios éticos, metodológicos y legales del proyecto.

Con un formato accesible –una tableta o un smartwatch sin pantalla táctil ni botones físicos, que funcionan únicamente mediante la voz– ATENEA ofrece asistencia directa en aspectos clave del día a día: salud, seguridad, socialización y alimentación. Hablando de forma natural, la inteligencia artificial permite al usuario pedir cita al médico, hacer una llamada de vídeo a un familiar, después de una solicitud de ayuda, contactar con los servicios de emergencia o le recuerda la toma de la medicación.

Un proyecto creado con aval institucional

ATENEA ha sido financiada con 2,3 millones de euros de los fondos Next Generation EU, gestionados por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, y se ha desarrollado mediante un proceso de cocreación con más de 500 personas mayores, a usuarias del sistema durante la prueba piloto realizada entre 2023 y 2024 en 20 municipios catalanes, tanto en un entorno urbano como rural, entre ellos Sant Feliu de Llobregat, Mataró, Mollet, Vic, Manlleu y la provincia de Lleida. "ATENEA sitúa a las personas mayores en el centro, garantizando sus derechos y ofreciendo un cuidado digno e inclusivo. No es un lujo, sino una infraestructura pública necesaria para garantizar derechos fundamentales", sostiene Pilar Rodríguez, adjunto a gerencia de Grup ABD – Asociación Bienestar y Desarrollo, entidad que colabora estratégicamente en el proyecto.

MOMENTUM ANALYTICS, con una visión ética e inclusiva de la tecnología, ha conseguido desarrollar un dispositivo centrado a las personas, con el aval de las principales instituciones públicas, científicas y sociales del país. El siguiente paso, en manos del Gobierno catalán, será decidir que ATENEA se convierta en un derecho real para todas las personas mayores que lo necesiten.