El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a conquistar la cota psicológica de los 15.200 enteros y situarse en los 15.201,8 puntos hacia las 9.00 horas, tras el castigo arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las empresas farmacéuticas, entre otras medidas.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex-35 se las anotaban ArcelorMittal (+3,46%), Indra (+1,23%), Acciona Energía (+0,99%) y BBVA, con un avance del 0,96%.

En el lado negativo se situaban Aena, cuyos títulos cedían un 2,15% en la apertura, y Rovi, que presentaba un descenso del 0,53%.

En concreto, el mandatario estadounidense anunció ayer la imposición de nuevos aranceles a partir del próximo miércoles, 1 de octubre, entre los que figuran un gravamen del 100% a los medicamentos de marca o patentados, del 25% a los camiones pesados de fabricación extranjera, del 50% a los muebles de cocina, tocadores de baño y artículos relacionados, y del 30% a los muebles tapizados.

En el terreno empresarial español, Duro Felguera comunicó este jueves, con el mercado ya cerrado, que ha alcanzado un principio de acuerdo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y accionistas de control, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, cuya efectividad está pendiente de la obtención de las autorizaciones correspondientes.

Bajo el plano 'macro', la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, dos décimas más que en el trimestre anterior y una décima más que el dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de julio.

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con signo mixto. En concreto, París, Milán y Francfort subían un 0,6%, un 0,53% y un 0,32%, respectivamente, mientras que el selectivo de Londres amanecía plano (-0,01%).

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,17% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 69,54 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 0,37%, hasta los 65,22 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1676 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,326%.