La Bolsa española ha moderado su entusiasmo al cierre de la sesión al registrar una subida del 0,19% y situarse en los 14.067,9 puntos, tras haber llegado a impulsarse un 1,3% y tocar los 14.200 enteros, en un contexto marcado por el acuerdo entre Estados Unidos y Japón en materia comercial que incluye un arancel del 15% a los productos japoneses que se importen a EE. UU. y unas inversiones japonesas de 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) en el país americano.

En España, el Ibex-35 ha estado impactado por Iberdrola y el rechazo en el Congreso del decreto por el apagón general del 28 de abril. Por un lado, Iberdrola ha informado antes de la apertura bursátil de unas ganancias de 3.562,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México. Además, ha comunicado una ampliación de 5.000 millones de euros para acelerar las inversiones en redes en Estados Unidos y Reino Unido.

Iberdrola, de hecho, ha liderado las caídas este miércoles del Ibex-35, con un descenso del 4,69%. Sin embargo, la compañía que lidera Ignacio Sánchez Galán ha estado acompañada por Endesa (-3,60%) y Redeia (-3,16%) como las empresas con mayores pérdidas bursátiles en la jornada, como consecuencia del rechazo político ayer del real decreto antiapagón.

Por el lado de las subidas, han destacado las de Rovi (+2,84%), Sacyr (+2,43%), Fluidra (+2,40%), IAG (+2,15%), Santander (+2,14%), Bankinter (+2,07%), Inditex (+2,05%) y BBVA (+1,78%).

La evolución del resto de las principales europeas ha sido positiva, animada por los avances de Estados Unidos en sus planes arancelarios.

Las Bolsas europeas también han cerrado en verde

En cuanto a las principales plazas europeas, Londres ha subido un 0,42%; Fráncfort, un 0,83%; Milán, un 1,33%; y París, un 1,37%. El barril de Brent cotizaba en los 68,12 dólares, un 0,69% menos, al igual que el WTI, que descendía hasta los 64,87 dólares.

El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,195%, por encima del 3,204% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía a 61,2 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro cotizaba con una depreciación del 0,23% respecto al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1727 dólares por cada euro.