La bolsa española ha subido este miércoles el 0,97% y ha logrado un nuevo máximo anual, cerca de 15.700 puntos, por el avance de los bancos y siderúrgicas, así como por el repunte de las plazas europeas y de Wall Street. El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ha ganado 151,3 puntos, ese 0,97%, hasta 15.678,3 puntos, nuevo máximo anual y precio más alto desde el 12 de diciembre de 2007. En el año acumula una subida del 35,22 %.

La bolsa española ha subido durante toda la sesión, pero las ganancias se han incrementado con la apertura al alza del 0,3% de Wall Street, que sigue rondando máximos históricos, y mientras los bancos subían el 1,8% de media. El barril de petróleo Brent repuntaba el 1,59%, hasta 66,49 dólares.  La cotización del euro bajaba a 1,1618 dólares, el 0,33% respecto al cierre de la víspera, y entre las grandes plazas europeas París avanzó el 1,07%; Milán, el 0,96%; Fráncfort, el 0,87%, y Londres, el 0,69%.

La bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas que le permitían superar rápidamente el nivel de 15.600 puntos, sobre el que rondaría casi todo el resto de la jornada y se situaba en zona de máximos anuales y precios de diciembre de 2007. Este avance se producía a pesar de la caída de Wall Street en la víspera y de las plazas asiáticas abiertas.

En el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales perdió el 0,2%; el S&P 500, el 0,38%, y el Nasdaq Composite, el 0,67%. En Asia, Tokio cedió el 0,45% y Hong Kong el 0,48%. La subida del 0,2% de los futuros estadounidenses favorecía el avance bursátil, así como las medidas que aprobará Europa sobre aranceles a las importaciones de acero y la posibilidad de una resolución favorable de la crisis de Gobierno en Francia.

Wall Street, que seguía alrededor de sus máximos históricos, abría con un avance del 0,3% y favorecía que la bolsa española superara con holgura la cota de 15.600 puntos y que luego rebasara los 15.700 puntos. Sin embargo, la bolsa española reducía su subida al final de la sesión, a pesar del avance del 1,8% de los bancos y el repunte de las siderúrgicas por la propuesta arancelaria que pretende aplicar la Comisión Europea a las importaciones de acero.  En Estados Unidos se conocerán esta tarde las actas de la última reunión de la Reserva Federal en la que bajó los tipos de interés un cuarto de punto.

Valores

De los grandes valores ha destacado la subida del 1,92% de Banco Santander; BBVA ha ganado el 1,9%; Telefónica, el 0,69%, e Iberdrola, el 0,46%. Bajaron Inditex, el 1,39% (mayor caída del Ibex), y Repsol, el 0,17% (quinto puesto por pérdidas de ese índice).

La mayor subida del selectivo y de la bolsa ha correspondido a ArcelorMittal, el 6,52%, en tanto que Acerinox ha ganado el 3,56%, IAG ha subido el 2,85%; Unicaja, el 2,79%, e Indra, el 2,31%. Han bajado cinco compañías del Ibex: tras Inditex se ha situado Aena con un descenso del 1,19%, en tanto que Acciona Renovables ha perdido el 0,8%, y Rovi el 0,17%, lo mismo que Repsol.

En el mercado continuo se han intercambiado títulos por un importe de 1.182 millones de euros. Tras ArcelorMittal destacó la subida del 4,25% de Amrest, mientras que Clínica Baviera presidió las bajadas (-2,87%).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas, hasta el 3,214%, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 53,7 puntos básicos. La onza troy de oro subía el 1,5% al cierre bursátil y se negociaba a 4.044,6 dólares (había marcado un máximo histórico intradía en 4.050,67 a las 17.05 horas local, 15.05 GMT). El bitcóin se cambiaba a 122.376 dólares, con una subida del 0,3%.