El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,07%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.074 puntos hacia las 9.00 horas. No obstante, optó por las pérdidas en los siguientes minutos de la sesión, cuando se deja el 0,27%, pero logra mantener los 14.000 puntos (14.026,7 enteros). El selectivo español se ha dejado arrastrar por los futuros de Wall Street, que caen con fuerza tras rebajar Moody's la calificación de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1".

Pese a todo, el Ibex-35 continua en sus niveles más altos desde mayo de 2008, prolongando así el 'rally' alcista que mantuvo durante toda la semana pasada. Dentro del selectivo, Acciona es el valor que más baja, el 2,3%, seguido de Inditex, que pierde el 1,77%; y Cellnex, el 1,02%. Iberdrola también cede el 0,32%. En el lado positivo, Telefónica suma el 0,09%; BBVA, el 0,19%; Repsol, el 0,30%; y Santander, el 0,35%. También Indra destaca al subir el 1,35%, mientras que Sabadell avanza el 1,28%.

El mercado tiene la vista puesta en los principales indicadores de Wall Street que adelantan importantes caídas que superan el 1% en el caso del S&P 500 y en el del tecnológico Nasdaq, después de que Moody's haya rebajado la calificación de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1" ante el incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década. De esta manera, la decisión de Moody's se suma a la de S&P y Fitch, que ya lo hicieron en el pasado y dejan así la deuda americana sin el triple "A" por ninguna de las tres grandes agencias de calificación crediticia. Tras conocerse esta noticia, la rentabilidad de la deuda estadounidense a largo plazo ha subido y en el caso de los bonos a treinta años han superado el nivel del 5 %.

La geopolítica de trasfondo

En este contexto, además, los inversores estarán pendientes esta semana del plano geopolítico, de la mano de las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia, entre otras cuestiones.

En el plano empresarial español, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) ha concedido a PharmaMar y a su socio Adium Pharma la aprobación condicional para comercializar en el país su medicamento Zepzelca (lurbinectedina), dirigido al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) metastásico, con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.

Además, Grenergy ha firmado un nuevo contrato de venta de energía verde a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con una compañía energética global en Chile, que cuenta con la calificación de grado de inversión por parte de tres agencias de rating.

De su lado, Ryanair obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias de 1.920 millones de euros registradas un año antes.

Mal comportamiento del mercado europeo

Por su parte, las principales Bolsas europeas abrían en 'rojo', con caídas del 1,75% para Milán, del 0,52% para París, del 0,40% para Londres y del 0,15% para Fráncfort.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,86 dólares, un 0,84% menos, mientras que el Texas caía un 0,86%, hasta los 61,44 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1215 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,224%.