Segunda sesión negativa para el IBEX 35. Después de que la semana pasada fuese una de las más alcistas para el selectivo nacional, el índice del mercado de valores español ha vuelto a ceder por segunda jornada consecutiva. En esta ocasión, el IBEX ha caído un 0,31%, hasta los 9.250 puntos. Todo ello en una jornada en la que han proseguido los resultados de algunas compañías del selectivo, como Enagás y Laboratorios Rovi, y la actividad ha vuelto a Wall Street tras la festividad de ayer por el día de los Presidentes.
Desde medio día, el IBEX 35 ha caminado plano, marcando una cotización similar a la que ha mostrado al cierre de la sesión. Pese a que las dos compañías del IBEX que han presentado sus cuentas anuales han rendido con alzas durante la sesión, estas no han sido suficientes para que el principal índice bursátil del mercado español no cierre en negativo.
En el plano macroeconómico, lo más destacado ha sido la publicación de los índices compuestos de gestores de compra (PMI). En la zona euro, este indicador ha mostrado que el crecimiento de la actividad de as empresas se ha acelerado sustancialmente en el mes de febrero. Por su parte, en Estados Unidos, el PMI ha batido expectativas del mercado y ha vuelto a terreno positivo.
Regresando al terreno español, Enagás ha presentado sus cuentas correspondientes a 2022, en las que marca unas ganancias de 375,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto al cierre de 2021. Por otro lado, Laboratorios Rovi ha sido otros de los valores del IBEX que ha rendido cuentas esta mañana. En su caso, la farmacéutica ha logrado un beneficio de 199,7 millones de euros, un 30% más que al cierre del pasado ejercicio.
Los resultados positivos se han extrapolado a la cotización de ambas compañías. Y es que, tanto Rovi (+5,79%) como Enagás (+0,91%) han sido dos de los valores más alcistas de la jornada. Grifols (+1,09%), Banco Sabadell (+0,89%) y Redeia (+0,68%), han sido las otras tres empresas que han rendido por encima del resto de los valores que figuran en el IBEX. Al contrario, las compañías que no han logrado entablar la tendencia alcista y que han acumulado los mayores descensos son Naturgy (-2,91%), Fluidra (-2,41%), Colonial (-2,05%), Amadeus (-1,50%) y Repsol (-1,50%).
En cuando a Wall Street, el día vacacional parece haber sentado mal a los índices estadounidenses. Pues tanto el NASDAQ-100 (-1,99%), como el S&P 500 (-1,69%), como el Dow Jones (-1,71%) han iniciado la sesión mostrando importantes caídas que, a esta hora de la tarde, siguen creciendo.
En Europa, los principales índices bursátiles han cerrado mostrando una dinámica similar a la del IBEX 35. En Francia, el CAC 40 ha cedido un 0,37% en Italia, el FTSE Mib ha caído un 0,68%; en Alemania, el DAX 30 se ha contraído un 0,52%; mientras que, en Inglaterra, el FTSE 100 ha descendido un 0,46%.
En el mercado de las materias primas, los contratos a futuro del Brent, petróleo de referencia en el mercado europeo, descienden un 1,18%, hasta los 83,06 dólares por barril. Por su parte, el WTI, esquisto de referencia en el mercado estadounidense, mantienen una dinámica neutra, mostrando un ligero decrecimiento del 0,03%, sobre los 76,53 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,510%, por encima del 3,428% del lunes. De esa forma, la prima de riesgo respecto a los bonos alemanes se ha elevado en 1,1 puntos, hasta los 97,5 puntos básicos.
Por último, en el sector de las criptomonedas, el Bitcoin retrocede un 1,41%, hasta los 22.928 euros, mientras que el Ethereum cede cerca de un 2%, hasta los 1.563 euros.