La Bolsa española ha subido este viernes, festivo en España, el 0,47% en su décima sesión consecutiva al alza. Se trata de su mejor racha desde agosto de 2022. Con la subida de este viernes, el Ibex-35 se ha acercado a los 15.300 puntos a pesar de la indefinición de Wall Street tras conocerse datos económicos en EEUU negativos. El índice de referencia de la Bolsa española, no obstante, ha alcanzado un nuevo máximo anual al alcanzar los 15.277 puntos y se sitúa en niveles de diciembre de 2007.

Esta ha sido su segunda semana alcista seguida y ha subido el 3,05%, en el año gana el 31,76% y se convierte en el índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo. El Ibex se acerca así a sus máximos históricos, que se sitúan en los 15.945 puntos.

La bolsa, después de empezar el día por encima de los 15.300 puntos, redujo su subida porque algunos datos económicos en EEUU, como las ventas minoristas, la producción industrial o la confianza de los consumidores, aminoraron el avance de Wall Street al 0,1% al cierre nacional. En la jornada, los inversores han estado pendientes de Estados Unidos y de la reunión que mantendrán Donald Trump y Vladimir Putin.

En el Ibex-35, todos los grandes valores subieron: el BBVA el 0,83%; Telefónica el 0,71%; Repsol el 0,53%, Inditex el 0,51%, Iberdrola el 0,43% y Banco Santander el 0,37%. Sin embargo, han sido las acciones de Amadeus las que han impulsado al Ibex-35 con un repunte del 1,35%; por delante de Aena, con una subida del 0,91%; Cellnex, con un avance del 0,89%; y Ferrovial, que se anotaba una subida del 0,86%.

De su lado, las mayores caídas del selectivo en la Plaza de la Lealtad correspondían a Indra (-1,67%); Unicaja (-0,75%); Colonial (-0,52%) y Logista (-0,48%). Entre el resto de los principales mercados bursátiles del Viejo Continente, el Ftse100 de Londres se ha dejado un 0,42%, mientras que el Cac 40 de París subía un 0,67% y el Dax de Fráncfort se anotaba un descenso del 0,01%.

Efectos de una posible paz en Ucrania

Según el analista de mercados Manuel Pinto, los esfuerzos por la paz en Ucrania han tenido un fuerte impacto en el Ibex-35. De culminarse, Arcelormittal sería uno de los grandes beneficiados en Europa, ya que sus plantas en Ucrania podrían volver a estar operativas, recoge Europa Press. Antes de la guerra, en 2021, su producción rondaba los 4,9 millones de toneladas de acero, cifra que en 2024 cayó hasta los 1,6 millones, un 67% menos. Cualquier mejora en ese frente supondría un impulso directo para sus resultados.

Otra de las protagonistas sería Acerinox, que podría repuntar ante la expectativa de una mejora en la demanda de acero derivado de la posible reconstrucción de Ucrania. Además del sector del acero, otras industrias también se perfilan como ganadoras en este escenario: constructoras, por su papel clave en los planes de reconstrucción; aerolíneas, que se beneficiarían de una bajada en los precios del crudo; y bancos, que verían fortalecida su actividad ante una previsión de mayor crecimiento económico en la región.

También destaca Inditex, cuya exposición pasada a Rusia la posiciona como potencial beneficiaria si se reabre el mercado, algo posible gracias a que la compañía mantiene los derechos para operar allí mediante franquicias, si las condiciones lo permiten. En el lado opuesto estaría Indra, que, al igual que el resto del sector de la defensa, sufre las consecuencias de un previsible alto el fuego que frenaría el crecimiento de nuevos pedidos.

En otros mercados, el barril de petróleo Brent bajaba el 0,4%, hasta 66,44 dólares. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió nueve centésimas, hasta el 3,348%, y la prima de riesgo con Alemania se situó en 56,2 puntos básicos. La onza de oro troy subía el 0,26% y se cambiaba a 3.344,16 dólares. Y el Bitcoin se negociaba a 117.286 dólares, con una caída del 0,57%.