El IBEX 35 mantiene de crecimiento cosechado al inicio de la sesión y trata de asaltar a los 8.900 puntos. El selectivo de la Bolsa española se ha encaramado a la tendencia alcista desde el comienzo de la sesión y, a esta hora, el IBEX 35 muestra un crecimiento del 1,12%, lo que lo ubica sobre los 8.891 puntos. Prácticamente, todo el índice nacional cotiza en positivo, siendo Cellnex es valor protagonista y el mayor catalizador del crecimiento que está marcando el IBEX 35.
Las miradas del mercado siguen posadas en las actualizaciones que llegan desde Davos, donde se está celebrando el Foro Económico Mundial. Allí, tendrá un coloquio Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. La máxima mandataria del organismo central aseguró ayer que la inflación es elevada “se mire por dónde se mire”. Con estas palabras, la presidenta dio a entender que vendrían nuevas subidas de tipos en los primeros compases del curso, algo que el mercado descuenta.
En la agenda económica de hoy, además de Davos, figura el índice de producción industrial de Alemania, que registró en diciembre una subida anual del 21,6% con respecto al mismo periodo en el año anterior. Esto supone la tercera desaceleración consecutiva y la menor subida desde noviembre de 2021.
Regresando a España, el IBEX 35 camina en positivo y mantiene el impulso alcista mostrado a comienzos de la sesión. La bolsa española ha amanecido con la noticia de una posible OPA sobre Cellnex, algo que ha llevado sus títulos hasta los 35,88 euros, marcando una revalorización cercana al 8% a media sesión. Tras la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones, Meliá crece un (2,03%); le siguen Aena (+1,93%), Ferrovial (+1,78%) e Inditex (+1,41%). En el lado opuesto, las cuatro firmas que no logran entablar la tendencia alcista a media sesión son Grifols (-0,62%), Fluidra (-0,61%), Colonial (-0,31%) y Rovi (-0,22%).
El resto de los índices europeos también registraban subidas en la media sesión, aunque menores en comparación con el IBEX 35. Así, Milán avanzaba un 0,81%, París, un 0,80%, Fráncfort, un 0,50% y Londres, un 0,38%.
En cuanto a las materias primas, el Brent, esquisto de referencia en el mercado europeo, se sitúa sobre los 86,61 dólares por barril, marcando un ascenso del 0,52%. Por su parte, el WTI, petróleo de referencia en el mercado de Estados Unidos, asciende hasta los 80,55 dólares por barril, mostrando un incremento del 0,27%.
El mercado de deuda se muestra este viernes al alza y el bono español a diez años sube hasta el 3,095 %, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 95,4 puntos básicos.
En cuanto a las criptomonedas, el Bitocoin muestra una depreciación del 0,46%, lo que conduce su precio hasta los 19.372 euros. En cuanto al Ethereum, la segunda cripto más valiosa del mercado, crece un 0,03%, con un precio de 1.432 euros.