Tether, la empresa de activos digitales y emisora de la criptomoneda estable de mayor capitalización del mundo, USDT, ha adquirido una participación minoritaria de la compañía española Bit2Me. La operación se ha realizado mediante una ronda de inversión que alcanzará los 30 millones de euros en los próximos meses, con la incorporación de nuevos inversores estratégicos.

Actualmente, en el capital de la empresa española se encuentran presentes inversores como Unicaja (con un 5%), Cecabank, BBVA, Telefónica, Investcorp o Inveready, entre otras entidades. A finales del pasado mes de julio, Bit2Me recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar como Proveedor de Servicios de Criptoactivos bajo el procedimiento establecido por el Reglamento Europeo sobre el Mercado de Criptoactivos (MiCA). Con la decisión de la CNMV, Bit2Me se ha convertido en el primer exchange de criptomonedas en España en recibir dicha autorización.

Tether Ventures, brazo inversor independiente de Tether cuya sede está en El Salvador, lidera esta operación de apoyo financiera al crecimiento de Bit2Me como parte de su estrategia global para impulsar proyectos tecnológicos con impacto real en los mercados emergentes y desarrollados, según un comunicado difundido este jueves por ambas compañías.

Bit2Me ha explicado que la inversión de Tether, unida a la licencia regulatoria europea obtenida, y al respaldo de futuros socios estratégicos, le permitirá acelerar sus planes de expansión en toda la Unión Europea. Además, podrá reforzar su presencia en Argentina y otros países de América Latina, "consolidando así su posición como uno de los actores clave del ecosistema cripto tanto en Europa como en el mundo hispanohablante".

"Contar con un líder global como Tether en nuestra estructura accionarial nos impulsa a un nuevo nivel dentro del ecosistema cripto internacional", ha asegurado el cofundador y director de operaciones de Bit2Me, Andrei Manuel.

La cripto que emite Tether, la USDT, es una stablecoin vinculada al dólar, pero eso no implica que la empresa tenga un respaldo en efectivo equivalente para cada unidad de la divisa digital. Actualmente, el balance de Tether que respalda a USDT está compuesto por un conjunto de letras del Tesoro de Estados Unidos, acuerdos inversos de recompra, fondos del mercado monetario, metales preciosos, préstamos asegurados o, directamente, bitcoins.

En 2021, la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) multó a Tether con 41 millones de dólares (35,2 millones de euros) por no haber representado correctamente sus reservas.

El regulador concluyó que, como mínimo, entre 2016 y 2019, Tether aseguró que tenía suficientes reservas de efectivo como respaldo de su criptodivisa USDT, cuando esa situación solo ocurrió poco más de un cuarto de los días. Además, en aquel momento tampoco contaba con una auditoría externa y profesional, algo que ha solventado en los últimos trimestres.