La presencia de mujeres en los consejos de administración del Ibex-35 ha crecido en 2024 y consolida la superación del objetivo del 40% alcanzado en 2023. El porcentaje de directivas en las empresas de las cotizadas en el selectivo español se eleva al 41,27% en 2024, más de un punto porcentual más que en 2023, según los datos recabados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los informes de gobierno de las compañías.

Así, hay un total de 24 de las 35 empresas del selectivo español que ya alcanzan o superan el objetivo del 40% establecido en la ley de sociedades de capital. 

Si el análisis se realiza sobre el total de las cotizadas españolas, la presencia de mujeres en los consejos se acercaba a cierre de 2024 al objetivo del 40%, al situarse en el 36,58% del total, con un crecimiento de dos puntos respecto al ejercicio anterior. Eso equivale a que entre el Ibex y el resto de mercados, hay 55 empresas en la cuales la posición de las directivas es destacada.

En este contexto, la CNMV recuerda que la ley orgánica exigirá que, a partir del 30 de junio de 2026, las sociedades cotizadas de mayor capitalización cuenten en el seno de sus consejos de administración con la presencia, como mínimo, de un 40% de mujeres. Esta obligación se exigirá al resto de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio de 2027. "Para cumplir con el objetivo, es decir, alcanzar el porcentaje más cercano al 40% de mujeres, bastaría con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 cotizadas que, a día de hoy, no llegan a ese porcentaje", señala la CNMV.

En puestos directivos

Además, CNMV considera "estratégico" que las compañías cotizadas incorporen a más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, especialmente en alta dirección y como consejeras ejecutivas. Porque la situación, aunque ha evolucionado, tampoco es la más óptima. El regulador de los mercados manifiesta que la incorporación de más directivas "favorecería la diversidad de género" y también se "maximizaría el talento a disposición de las sociedades emisoras".

En la alta dirección, las mujeres ocupan el 24,83% del total de altos puestos directivos, 1,76 puntos porcentuales más que en 2023 y solo 27 sociedades cotizadas cuentan con un 40% o más de presencia de mujeres.

En este sentido, el supervisor explica que tienen la consideración de alta dirección aquellos puestos que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía y, en todo caso, el auditor interno.

En las empresas del Ibex-35, la representación de mujeres en puestos de alta dirección era del 26,31% a cierre de 2024, lo que representa un aumento de 1,54 puntos porcentuales con respecto al ejercicio precedente.

Los datos aportados este lunes, y cuya serie histórica se remonta a 2017, también distingue por categorías de consejeros. En este sentido, la CNMV apunta a que la presencia de mujeres en el grupo de los independientes de las empresas cotizadas "sigue aumentando": en 2024, eran el 54,11% de todos los consejeros, frente al 51,26% de 2023. Le siguen los dominicales, con el 27,1%. En cambio, destaca el "escaso número" de consejeras ejecutivas, cuyo peso se ha reducido ligeramente, situándose en el 8,55%.