El Consorci de la Zona Franca ha aprobado este martes su balance de resultados anual de 2024, que ha cerrado con un beneficio de 29,7 millones de euros, casi el doble de los 16,36 millones de euros. Durante este año, facturó 65,5 millones, un incremento de 2,4 millones en comparación con el año anterior. Esta entidad pública, que se financia con fondos propios, llega a un patrimonio neto de 654 millones de euros.
Además, el Consorcio ha informado el plenario del inicio de las obras de ampliación del DFactory, de que en su segunda fase permitirán pasar de los 17.000 metros cuadrados actuales a 60.000 de cara a finales de 2026. Se convertirá así en el mayor espacio de Catalunya de colaboración público-privada en tecnologías innovadoras y talento creativo, industria 4.0, robótica, impresión 3D, IA, IOtT y nanotecnología.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha dicho que "el CZFB está ampliando su ámbito de influencia geográfica con el Distrito 4.0, como una nueva forma de entender la Zona Franca, que se integrará más a la ciudad, conectándola más con el centro y haciéndola más eficiente y sostenible." Ha añadido que desde el consistorio trabajarán con el consorcio "en proyectos que tienen que ver con la creación de nuevas infraestructuras, con el impulso del transporte público, con la infraestructura eléctrica... para convertir este Distrito 4.0 en un polo de desarrollo y en un nuevo motor económico de la ciudad de Barcelona".
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que el DFactory "crecerá para seguir ofreciendo no solo una ubicación singular a quitadas las empresas" con quien trabaja, sino también "la oportunidad de relacionarse entre ellas para generar nuevos negocios". "En los próximos meses, empezaremos la urbanización de todo el entorno del DFactory Barcelona y la construcción de un cubo de 1.000 m² de vidrio, que será un gran centro de acontecimientos, no solo en el ámbito industrial o relacionados con la economía, sino de todo tipo. También construiremos tres edificios, dos de los cuales destinados a la instalación de empresas, especialmente relacionadas con el mundo de la salud, la alimentación y la investigación, entre otros. El otro edificio será de servicios y queremos que todo el conjunto de estos tres edificios sea un gran núcleo de referencia de la industria 4.0 mundial", ha añadido.
Navarro también ha detallado que están en conversaciones con el consistorio con el fin de construir delante del Hospital de Vall d'Hebron la Agencia de Salud Pública de Barcelona, con una inversión de 40 millones de euros. El consorcio ha actualizado también su plan estratégico hacia el año 2029 con el fin de mejorar el espacio y potenciar las empresas, con proyectos educativos para niños y también un libro histórico, 'La creación de la fábrica de las oportunidades' que explica la evolución del centro desde el año 2018 hasta el año pasado.