Vueling seguirá vendiendo vuelos a través de las agencias de viajes, pese a que la patronal ha roto oficialmente las relaciones institucionales que tenía con la aerolínea, algo que se hará efectivo a partir del próximo día 1 de marzo. CEAV comunicaba a última hora del miércoles, después de una reunión mantenida con la compañía aérea y en la que esta anunció que subiría los precios 3 euros por cada venta que se realice a través de canales indirectos, que no contará con ella para congresos, eventos ni ningún otro acuerdo sectorial.
Pero CEAV (la Confederación Española de Agencias de Viajes) no puede ordenar a sus empresas asociadas que dejen de vender vuelos de Vueling, pues incurriría en una falta que puede ser sancionada por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), explican desde la patronal. “Las agencias de viajes deben hacer lo que consideren, no podemos decirles que hacer. Pero lo que está claro es que hasta que no haya solución, CEAV no actuará como asociación con Vueling”.
Desde la patronal también señalan que ya han iniciado contactos con abogados porque consideran que la aerolínea “tiene posición de dominio en determinadas rutas” y no puede aplicar esta subida de tarifas de manera unilateral. En concreto, Vueling tiene esta posición en Barcelona y algunas islas Baleares como Ibiza o Menorca.
“No pueden dejar en inferioridad de condiciones a las agencias de viajes en rutas donde tienen posición de dominio” aseguran. Vueling no ha subido las tarifas 3 euros por la inflación o los costes, la compañía del grupo IAG quiere priorizar la venta directa ofreciendo un precio más bajo a través de su app o web, lo que hace tener ventaja sobre la venta de terceros.
Por su parte, Vueling asegura que “siempre” han trabajado con las agencias de viaje como un canal de distribución “clave” para acercar su oferta, y así seguirán haciéndolo en el futuro. Pues la estrategia de distribución de la aerolínea pasa por posicionar y mejorar sus canales de venta directos e indirectos, para así poner a disposición de los clientes “las mejores alternativas”.
La aerolínea con sede en Barcelona defiende que los canales indirectos (las agencias de viajes) “siempre han aplicado sus propias políticas de precios y los gastos de gestión que han considerado oportunos, dado que no depende de Vueling”, de modo que la subida de 3 euros anunciada podrían absorberla, aunque esto significaría menos ingresos para el intermediario.
En este sentido, la aerolínea que preside Marco Sansavini señala también que la subida de tarifas no implica ningún incremento en el precio final de los vuelos de Vueling a través de los canales directos como la web y la app, que son precisamente los que quieren favorecer.