El grupo agroalimentario Vall Companys ha aumentado su participación en Industria Avícola Sureña (Inasur), pasando del 40% al 50,01% actual, tomando así el control de la sociedad. Con la mayoría del capital, Vall Companys intensifica su presencia en el sur de España cinco años después de formalizar la compra del 40% de Inasur. La firma avícola, de capital familiar, de Córdoba, registró unas ventas de casi 92 millones de euros en 2023.
En el caso de la también empresa familiar Vall Companys, la facturación de 2023 alcanzó los 4.148 millones, un 38% más, y obtuvo un beneficio neto de 243 millones de euros, más del doble de los 110 registrados en el año anterior. La división avícola -una de las seis en las que actúa el grupo- explota 929 granjas, 10 plantas cárnicas, con una producción anual de 153 millones de pollos i 355.000 toneladas de carne de pollo; además de poseer 4 centros de incubación.
Esta firma cordobesa tiene una producción anual de 20 millones de pollos al año, y se caracteriza por tener el mismo esquema productivo que el grupo Vall Companys con una producción integrada verticalmente. Inasur tiene la integración de reproductoras, sala de incubación, granjas propias, granjas integradas, fábrica de piensos, matadero, sala de despiece y delegaciones comerciales. Un modelo que ya fue determinante a la hora de proceder al acuerdo accionarial, en 2020, y que supuso el inicio de la producción industrial avícola de Vall Companys en el sur de España. Entre otras cosas, porque Inasur tiene los máximos estándares de calidad, está acreditada en granja con la certificación de bienestar animal Welfair; además de las certificaciones de calidad de producción agroalimentaria IFS, Halal, y la certificación de gestión medioambiental ISO 14001, según destaca Vall Companys. Estas certificaciones avalan los acuerdos de Inasur con las principales cadenas de alimentación, como los supermercados Covirán, una cooperativa de detallistas de Granada dedicada a la distribución alimentaria en Andalucía.
En la actualidad, Inasur dispone de más de 500 trabajadores, repartidos entre las instalaciones de despiece y procesamiento en la localidad de Pedro Abad (Córdoba), una fábrica de pienso en Úbeda (Jaén), una delegación comercial en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una planta de incubación en la Selva del Camp (Tarragona). Inasur fue fundada en 1975, en Úbeda (Jaén) por los hermanos Alameda.