Unicaja ha concedido 674 millones de euros en hipotecas a particulares entre enero y marzo de este año frente los 1.282 millones del mismo periodo del año pasado. El banco andaluz vende casi un 50% menos que hace doce meses por las subidas de tipos de interés. La caída es menor, aunque también relevante, si se compara con el último trimestre de 2022, en este caso sería de un 38%. El Banco de España (BdE) ya advirtió en su última Encuesta sobre Préstamos Bancarios de un frenazo en la concesión de crédito por parte de las entidades este 2023.

Dicho frenazo se debe a que los criterios para prestar dinero son ahora más duros que en 2022 (ya que la banca está evitando que se dispare la morosidad) y también a los altos precios, que está haciendo que la demanda caiga. Así, Unicaja ha vendido hipotecas en el inicio hipotecas este año por un valor medio de 150.000 euros cuando hace un año las cerraba a una media de 139.000 euros, casi un 8% más baratas.

El banco que dirige Manuel Menéndez ya ha registrado un aumento de la morosidad en los primeros tres meses del año (su ratio pasa del 3,5% de diciembre al 3,6% en marzo) y precisamente esta subida se registra en los préstamos hipotecarios de particulares. De esta manera, la morosidad en Unicaja es superior a la media del sector, que se encuentra en el 3,5% según los últimos datos del BdE.

Al igual que ha ocurrido en el Santander, Sabadell y BBVA, los clientes de Unicaja también han aprovechado las subidas de tipos para amortizar la hipoteca. Es decir, que han querido pagar antes de que el interés de sus préstamos siguiera subiendo. De esta manera, el banco cierra el trimestre con un saldo de 31.247 millones en la cartera hipotecaria, un 1,2% menos que en diciembre. Dicho saldo se reduce en 370 millones en tres meses.

Pese a la subida del Euríbor, Unicaja sigue vendiendo más hipotecas a tipo variable que fijo. Según revela en su informe financiero, en el primer trimestre el 68% de las hipotecas que concedió fueron variables, un 1% más que el año pasado. El Gobierno español está impulsando el cambio de las de tipo variable a fijo (se puede hacer gratis) para evitar que las familias no paguen más sus préstamos, ya que el Euríbor ha subido durante 16 meses y supera ya el 3,7%.  

Por este motivo, los últimos datos del Banco de España (hasta febrero) señalan que las hipotecas fijas se venden ya casi dos veces más que las variables (66% vs. 34%), sin embargo, el banco andaluz sigue prefiriendo las variables. Por otra parte, el informe de Unicaja también pone de relieve que el banco pierde cuota de mercado en Cataluña, pues solo un 8% del total de hipotecas concedidas en el primer trimestre se concentran ahí, frente al 10% del año pasado. Por el contrario, el banco aumenta cuota en Madrid (sube del 34% al 35%) y Andalucía (pasa del 28% al 32%).

BBVA advierte de una caída del 35%

No solo Unicaja está notando un frenazo en la venta de hipotecas. El consejero delegado de BBVA ya anunció el pasado jueves en la presentación de resultados que esperan una caída este año de hasta el 35% en la concesión de nuevas hipotecas. Onur Gen también confirmó que las familias están acelerando el pago de su hipoteca, amortizando su deuda. En el primer trimestre, de hecho, ya registran una caída del 4,1% de saldo hipotecario en España. “Los clientes, cuando tienen liquidez, en lugar de mantener el saldo, lo usan para amortizar crédito”, indicaba el CEO.

Las cuentas de Sabadell también muestran una caída en la concesión de hipotecas de casi el 20% respecto al año pasado y superior al 30% en comparación con el último trimestre de 2022. En concreto, el banco catalán ha dado préstamos por valor de 1.025 millones entre enero y marzo, cuando en el periodo octubre y diciembre, fueron más de 1.500 millones.

Asimismo, Santander acusa las subidas de tipos de interés y la elevada inflación de la desaceleración en la concesión de créditos al consumo e hipotecas en España. El consejero delegado, Héctor Grisi, también confirmó que sus clientes han empezado a limpiar sus deudas a un mayor ritmo que antes, evitando así pagar más por sus préstamos ante la subida de tipos de interés. La amortización de hipotecas empezó a acelerarse a finales de 2022, cuando los clientes se quitaban de media unos 65 millones de euros al mes, pero en el primer trimestre ya fueron 150 millones. Los clientes están utilizando los ahorros generados durante la pandemia para pagar anticipadamente.