UGT ha convocado cuatro días de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid (23, 24, 30 y 31 de diciembre) para "responder al estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores de un sector crucial para la economía madrileña". "La convocatoria de estas jornadas responde a los intentos fallidos durante meses por parte del sector de Comercio de UGT para desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación en la región", ha explicado el sindicato en un comunicado.

En este sentido, el portavoz de UGT Madrid, José Casero, ha explicado que este convenio se empezó a negociar en septiembre del año pasado con el objetivo de "subir los salarios a los auxiliares de los reponedores, los ayudantes de los dependientes y el servicio de limpieza que cobran menos del salario mínimo". "No tenemos una fecha para la próxima reunión. Creemos que a la patronal le falta responsabilidad porque este convenio afecta a unos trabajadores que en la pandemia se les consideró esencial y ahora son los grandes olvidados. Tienen jornadas precarias y merecen que se mejoren sus condiciones laborales", ha recalcado Casero.

Cadenas de supermercado afectadas

Asimismo, ha criticado que "las patronales ACES, ASEDAS, UNICA, ADEPESCA, ADEFRUTAS y ASDHAC han obstaculizado injustificadamente la firma del convenio, lo que afecta a alrededor de 51.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid". "La huelga es la respuesta a la falta de avance en las negociaciones, dado que agotamos todas las vías previas antes de tomar esta medida de protesta", ha defendido.

El sindicato ha señalado que su intención es "presionar" a las patronales para que reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores del sector del comercio de alimentación. Según UGT, esta huelga afectará a diversas cadenas de supermercados como Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Carrefour y empresas representadas por ACES y ASEDAS, entre otros, así como a los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación. "Nuestra preocupación es la pérdida de poder adquisitivo que sufren la plantilla del sector, a pesar de los enormes beneficios registrados por las empresas. Insistimos en la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de este importante colectivo madrileño", ha subrayado.

Negociación

Por su parte, la secretaria general de UGT en Madrid, Marina Prieto, ha insistido en la necesidad de subir los sueldos de los trabajadores de los supermercados y espera que la patronal se siente a negociar ante la huelga convocada para final de mes. Prieto ha recordado que el motivo de esta medida, "el último paso", es por el bloqueo de la negociación colectiva de un convenio que "lleva abierto desde 2022" y en la que se está pidiendo ese aumento de salarios. "En este caso, nosotros esperamos que las patronales se sienten a negociar y poder en última instancia llegar a un acuerdo en estas materias y sobre todo también en materia de jornada", ha recalcado.

Prieto ha recordado que también está bloqueado el convenio de Hostelería en la región, un "sector importante en Madrid" en el que reivindican unas "condiciones de trabajo justas". En este punto la fricción entre sindicatos y patronal radica en los fijos discontinuos.