El presidente del BBVA ha dado por primera vez su opinión sobre la consulta pública que el gobierno español lanzó para testar la opinión de los ciudadanos sobre la opa del BBVA al Sabadell. Carlos Torres mostró "sorpresa" el día que Pedro Sánchez anunció la consulta, que además se hizo en Barcelona y delante de él y del presidente del Sabadell. Pero desde entonces no se había vuelto a pronunciar.
Sin embargo, el número uno del BBVA, ha decidido ahora hablar claro y trasladar un mensaje al Ejecutivo: la consulta era innecesaria y espera que no se alargue más y llegue al Consejo de Ministros. También cree que los accionistas del Sabadell deberían elegir cuanto antes si aceptan la oferta de canje, pues la operación lleva ya rodando más de un año.
Carlos Torres ha enviado estos mensajes durante en una entrevista en la COPE, presionando así al ministro económico Carlos Cuerpo que es quien debe decidir antes del 27 de mayo si la aprueba y son los accionistas del banco catalán los que deciden. O si se alarga un mes más porque la cuestión se eleva al Consejo de Ministros.
En concreto, el presidente del BBVA ha destacado que la consulta puesta en marcha por el gobierno español "no era necesaria" porque no hay razones de interés general en la operación y, por esta misma razón, confía en que no llegue al Consejo de Ministros. Asimismo, ha insistido - como otras muchas ocasiones- en que los accionistas del Sabadell puedan elegir "cuanto antes" si aceptan la oferta de canje de BBVA.
Sobre la oferta, por cierto, ha recalcado que es "muy generosa" y no hay razones para mejorarla, pese a que la prima ahora es negativa. Torres confía en que los accionistas del Sabadell puedan elegir su futuro "pronto". Y en el caso de que finalmente la operación llegara al Consejo de Ministros (donde se debe decidir si le imponen condiciones adicionales a las de la CNMC) calcula que, en el peor de los casos, unos días después se abriría el periodo de canje.
Según recoge EFE, en la entrevista el banquero ha subrayado que la operación es buena "para todo el mundo". Para las empresas porque supone tener un aliado "más fuerte", con capacidad de dar más crédito y ayudar a internacionalización; para los empleados porque supone una oportunidad de crecer; para los accionistas del Sabadell porque se benefician de un mayor beneficio por acción y "más estabilidad"; y para la sociedad, porque el nuevo grupo cifra en 5.000 millones su capacidad adicional de conceder crédito.
Además de eso, Torres ha recordado que la CNMC, autorizó "por unanimidad" la operación con compromisos "muy potentes" por parte de BBVA, lo que se traduce en que ahora es "mucho mejor" para todos. Y ha aprovechado para comentar que BBVA es un banco "muy importante en Catalunya", donde cuenta con 2,5 millones de clientes y unos 4.000 empleados, presumiendo de ser la entidad que más ha apostado por el territorio en los últimos 10 años.
En este contexto, ha negado que la región vaya a perder centros de decisión si culmina la operación porque BBVA ha dicho desde el primer momento que mantendrá la sede del Sabadell en Sant Cugat del Vallés. Y aunque entiende "las emociones", ha asegurado que BBVA mide la opinión pública y hay más gente que ve bien la operación que los que la ven en contra.
Oliu: "'A ver si se acaba de una vez"
Sobre la consulta también habló anoche el presidente del Sabadell, Josep Oliu, en Alicante. Durante la conferencia circular del Cámara Business Club, donde recordó que la operación está en la fase 3, donde se analizan si hay razones de interés general para frenar la opa. Sin embargo, apuntaba, es "una fase muy política", y desde el banco lo único que pueden hacer (cuando les toque) es explicar a los accionistas lo que pueden "esperar" si la operación sale adelante y "los riesgos" que tiene.
El presidente de la entidad catalana lamentaba que durante todo el año la opa haya estado "en todos los periódicos" cuando la voluntad del banco es "servir a los clientes y de una manera discreta". Señalaba que al principio "hasta me hacía ilusión, porque pensaba al menos hay alguien al que le causas apetencia", pero ahora, después de un año, dice "a ver si se acaba de una vez" y "bien".