Los trabajadores de Majorel, la empresa que modera los contenidos en la plataforma TikTok, han sido convocados a una huelga indefinida en Barcelona por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en protesta por la intención de la compañía de eliminar el teletrabajo y volver a la presencialidad, como ya han hecho otras multinacionales como Amazon. Según ha informado este domingo el sindicato, el final del teletrabajo ha sido "la gota que ha hecho colmar el vaso" y que "se suma a un largo historial de impagos, irregularidades en los contratos y horarios mortificantes" que, junto con los contenidos muchas veces violentos que tienen que revisar, inciden directamente en la salud mental de los trabajadores del negocio.
El sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores considera que la obligatoriedad de la vuelta al trabajo presencial, que afecta a más de mil trabajadores en toda España, supone una "arbitrariedad y una alteración dramática de las condiciones de vida y de trabajo de la plantilla" y tiene unos costes para los trabajadores que la empresa no está dispuesta a asumir.
Entre estos costes, desde el SUT mencionan el transporte, la comida, la insuficiencia de recursos en la oficina (cantidad raquítica de microondas y lavabos para toda la plantilla), el tiempo de ir y volver, la insuficiencia del transporte en determinadas horas y la imposibilidad de conciliar la vida familiar, entre otros. En este sentido, el sindicado sostiene que este cambio en las condiciones de trabajo esconde la voluntad de la empresa de "desprenderse de trabajadores" y que abandonen voluntariamente sus puestos para ahorrarse las indemnizaciones.
Trabajo con "altos costes psicológicos"
El comité de huelga reclama a la empresa Majorel, encargada de moderar los contenidos de TikTok, que mantenga el teletrabajo voluntario, compensar los perjuicios causados por la vuelta a la presencialidad y la contratación directa del personal que considera que ha sido contratado de manera fraudulenta a través de empresas de trabajo temporal. El sindicato denuncia también que el personal moderador de TikTok lleva a cabo un trabajo con altos costes psicológicos y especialmente estresante, a causa del continuo visionado de imágenes con contenido violento, que "la empresa no está dispuesta a paliar".
Según el SUT, no solo no se compensa económicamente el riesgo para la salud mental que ocasiona el trabajo, sino que la empresa "deja a los trabajadores expuestos a largas jornadas de moderación de contenido violento a cambio de un sueldo irrisorio y ahora pretende imponer una bajada de sueldo efectiva a causa de los gastos de transporte ocasionados por la presencialidad". El comité de empresa, formado por USO, CCOO y la UGT, no secunda la convocatoria de la huelga.
"Negativa de negociar" de Majorel
En el comunicado, el sindicato denuncia la "negativa a negociar" de Majorel y lo acusa de llevar a cabo una estrategia de "guerra psicológica" contra los trabajadores. "El objetivo de la empresa es mantener una plantilla con poca antigüedad, quemando a los trabajadores para que mantengan sus puestos de trabajo y ahorrarse así las indemnizaciones por despido", defensa.