CaixaBank y su banco digital, Imagin, ya permiten a sus clientes invertir en bitcoin. La entidad catalana, que el año pasado ya avanzó su intención de ofrecer criptomonedas este 2025, se suma así a BBVA, que desde el verano permite operar con bitcoin y ether. Y al Santander, que acaba de lanzar el servicio en Alemania y ultima su aterrizaje en España, donde permitirá comprar y vender bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano.

La oferta de CaixaBank e Imagin, sin embargo, será a través de ETP (Exchange Traded Product, por sus siglas en inglés), un vehículo de inversión diseñado para replicar el rendimiento del bitcoin, que no tendrá inversión mínima, pertenecen a las gestoras Invesco y Wisdom Tree, y está regulado bajo la legislación MiFID.

Los bancos avisan de que estos productos no están garantizados por ningún fondo de garantía de depósitos ni por mecanismos de protección al inversor. De manera que, se dirigen a inversores que dispongan de conocimientos suficientes para valorar los riesgos asociados a las criptomonedas. Porque invertir incluye la posibilidad de la pérdida total del capital invertido, además de una alta volatilidad y riesgos de liquidez.

Los ETP se podrán contratar desde la banca digital de CaixaBank y la app de Imagin bajo la propia iniciativa del cliente, que no contará con asesoramiento sobre estos instrumentos financieros por parte de los bancos. Es decir, los trabajadores no realizarán recomendaciones personalizadas a los clientes. Y no se podrá contratar en oficina.

Las criptodivisas son propiedad de dos SPV (Special Purpose Vehicle) creadas por las gestoras de activos Invesco y Wisdom Tree. Los activos subyacentes están custodiados por entidades reguladas (Swissquote Bank AG, Coinbase Custody Trust Company, LLC), pero existe riesgo en caso de insolvencia del custodio. Los dos ETP cotizan en varias bolsas europeas, permitiendo realizar transacciones en tiempo real, siempre durante el horario de apertura y cierre de las bolsas.

En paralelo, CaixaBank está preparando el lanzamiento de su propia stablecoin junto con otros 8 bancos europeos, que además va vinculada al euro y no al dólar como la mayoría de criptos. La stablecoin servirá también para que los clientes del banco puedan realizar compraventa de criptomonedas, pero no es su único objetivo. Ya que estas criptomonedas están diseñadas para minimizar la volatilidad de las propias criptomonedas y su valor está asociado al de un activo real. En este caso es el euro dado que los bancos creadores son todos europeos.

La normativa MiCA ha sido el impulso definitivo para que cada vez más entidades se animen a ofrecer criptomonedas a sus clientes. Además del BBVA, el Santander o CaixaBank, algunos bancos como Kutxabank o Renta 4 han anunciado que lo harán próximamente. 

El Santander ultima en lanzamiento en España

Openbank ya ofrecía ETPs con subyacente cripto desde hace tiempo. Mientras que el Santander, su matriz, ofrecía compraventa de criptomonedas a sus clientes de banca privada en Suiza. Pero ahora, el banco va a permitir invertir a todo tipo de clientes, atendiendo a una demanda cada vez más latente.

En septiembre anunció que lanzaba el servicio en Alemania a través de Openbank y también, que preparaba su despliegue en España, que está previsto que arranque de manera inminente. El nuevo servicio de trading de criptomonedas del banco cántabro cuenta con comisiones del 1,49% sobre la compraventa de activos (con un mínimo de 1 euro por operación) y no tiene comisión por custodia de valores.

Los clientes del Santander podrán comprar o vender bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano, junto con el resto de sus inversiones. Y el banco ofrecerá también el servicio de custodio.

El BBVA fue el banco pionero

El BBVA fue pionero, lleva desde el 2021 ofreciendo criptoactivos en Suiza y más tarde lanzó el Servicio en Turquía. Hasta que este 2025, el concreto el pasado mes de julio, el banco abrió el servicio de compraventa y custodia de criptoactivos a todos los clientes particulares en España mayores de edad.

Con este servicio, el banco vasco permite operar con bitcoin y ether directamente desde la propia aplicación móvil de la entidad, en un entorno plenamente integrado con el resto de servicios financieros del banco.