El Banc Sabadell está decidido a convencer a sus accionistas de que rechacen la opa del BBVA. Su consejo, que se ha reunido este martes para decidir sobre la oferta mejorada del banco de origen vasco, ha aprobado también una mejora del dividendo, solo un día después de que el BBVA anunciara el suyo, de 32 céntimos, que pagará también a los accionistas del Sabadell que vayan a la opa.

La entidad que preside Josep Oliu ha aprobado subir la remuneración a los accionistas prevista para este 2025 de los 1.300 millones de euros a los 1.450 millones, un 11,5% más. “El consejo de administración del Banc Sabadell ha aprobado esta actualización a fin de que los accionistas dispongan de la información más actualizada posible a la hora de tomar su decisión en relación con la opa”, explica en un comunicado.

De acuerdo con esta mejora, el Sabadell pagará un dividendo adicional de 7 céntimos de euro brutos por acción el 29 de diciembre, y tiene previsto completar la mejora de la remuneración con una recompra de acciones, que ha de ser aprobada por la junta de accionistas. El banco dará más detalles de las medidas en la próxima presentación de resultados, los del tercer trimestre, prevista para de aquí a un mes aproximadamente.

El Sabadell lo ha justificado porque sus resultados desde principio de año son muy positivos: “La evolución comercial y financiera de Banc Sabadell avanzan, a cierre de agosto de 2025, en línea o mejor de lo presupuestado para el ejercicio”. De hecho, a pesar de que las últimas cuentas presentadas por el banco son hasta el 30 de junio, la entidad ha avanzado este martes que el beneficio neto atribuido acumulado a agosto del 2025 es de 1.262 millones de euros, cifra que supone una mejora del 11% y una rentabilidad sobre fondos propios tangibles (RoTE) del 15,1%.

La actividad comercial del banco que dirige César González-Bueno parece que avanza a muy buen ritmo, según las cifras anunciadas por la misma entidad, puesto que el crédito vivo crece a un ritmo del 6,4% y los recursos totales de clientes lo hacen un 7,3%, si se comparan con agosto del 2024 y se saca TSB, el banco británico que ha acordado vender al Santander, del perímetro.

El Banc Sabadell ha hecho este anuncio un día después de que el BBVA anunciara un dividendo a cuenta récord de 32 céntimos, que pagará el 7 de noviembre, pero que puede aplazar si no se hubiera liquidado la opa, ya que el objetivo es seducir a los accionistas de la entidad catalana.

Rechazo del consejo al BBVA; sí de Martínez Guzmán

A quien ha seducido la mejora de la oferta ha sido a David Martínez Guzmán, primer accionista particular del Banc Sabadell, con el 3,86% de las acciones del banco. El multimillonario mexicano ha sido el único consejero de la entidad que se ha desmarcado del rechazo de la oferta por parte del consejo y ha decidido acudir a la opa e intercambiar sus acciones.

“He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva. Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario frente a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo. Igualmente estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente la contraprestación de esta oferta”, ha expresado Martínez.

El consejo del Banc Sabadell, sin embargo, “considera que la opa en curso obtendrá un nivel de aceptación muy bajo, y continúa recomendando a sus accionistas no aceptarla por tres razones”. Estas razones son que el precio es “significativamente inferior” al valor del proyecto del Banc Sabadell en solitario, que la remuneración a los accionistas prevista para los próximos años es mejor que la que ofrece el BBVA y que acudir a la opa “tiene riesgos relevantes”, como no poder acudir a una posible segunda opa en efectivo o los impuestos a pagar.