Las huelgas de aerolíneas y de trabajadores aeroportuarios se han convertido en los protagonistas de la temporada de primavera. Los salarios no han mejorado después de la pandemia y la inflación solo ha agravado la situación, de manera que los pilotos de Iberia Regional (Air Nostrum) ya llevan varios días de paro, mientras que los de Air Europa iniciarán los suyos el próximo mes de mayo. Pero también han convocado huelga el personal de seguridad del aeropuerto de Londres Heathrow y el de seis aeródromos alemanes. Mientras, continúa la huelga de los controladores aéreos franceses, que han llevado a Ryanair a cancelar cientos de vuelos.

Los pasados 2020 y 2021 estuvieron marcados por las restricciones para volar a consecuencia de la pandemia, mientras que en 2022 se vivieron dos fases. Un verano de colapso en los aeropuertos y aerolíneas de Europa por la falta de capacidad ante una demanda mayor de lo esperada, al que siguió un invierno con varias jornadas de huelgas por parte del personal de tierra y aire de las aerolíneas, que demandaban mejoras salariales.

El sector aéreo tampoco vivirá un 2023 tranquilo. En España, los pilotos de Air Europa ya han anunciado que irán a huelga cuatro días. En concreto, el 1, 2, 4 y 5 de mayo, coincidiendo con uno de los puentes más largos del país (sobre todo en la capital). Asimismo, los pilotos de Air Nostrum siguen de huelga indefinida por el mismo motivo que la anterior, desavenencias salariales con la compañía. La aerolínea regional de Iberia inició esta huelga el pasado 27 de febrero y las repite todos los lunes y viernes en todas sus bases y centros de trabajo.

Hay que recordar que los trabajadores de Handling de Swissport también han estado en huelga los lunes, martes y jueves desde el 27 de febrero y hasta el 13 de abril en 17 aeropuertos españoles. España es, por tanto, el país más afectado y no solo por las aerolíneas también por la huelga de los controladores aéreos de Francia. Según datos de Eurocontrol (la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea) las cancelaciones de vuelos han aumentado un 60% en nuestro país y los retrasos un 90% desde que comenzó.

La huelga de los controladores aéreos en el país galo también está afectando a Ryanair, la aerolínea ha tenido que cancelar centenares de vuelos con destino u origen Francia en las últimas semanas, por lo que ha pedido a Bruselas que tome cartas en el asunto. También la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) exigía este lunes a la Comisión Europea que asegurara unos servicios mínimos para no tener que cancelar más vuelos.  

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, también ha dejado caer que muy probablemente tendrá que reducir su programación de vuelos este verano (es la aerolínea líder en Europa) pues los 10 aviones Boeing 737 MAX que esperaba recibir, llevan retraso. Esto tampoco le permitirá alcanzar los 185 millones de pasajeros que se habían propuesto este año.

Mientras que en Italia se ha evitado una primavera amarga gracias al acuerdo salarial alcanzado por la tripulación de ITA Airways y la compañía, que les ha permitido cancelar las huelgas previstas, recuerda Reuters, Reino Unido y Alemania no han tenido la misma suerte, por lo que serán otros dos mercados afectados al igual que España.

El personal de seguridad del aeropuerto londinense de Heathrow (unos 1.400 trabajadores) ha convocado una huelga para los días 4, 6, 9, 10, 25 y 27 de mayo. Dicha huelga sigue a otra de diez días que los trabajadores llevaron a cabo a principios de este mes de abril; En Alemania las huelgas han afectado a seis aeropuertos. El de Berlín canceló todas las salidas de pasajeros el lunes porque también el personal de seguridad aérea paró su actividad durante 24 horas. Este paro siguió al de los aeropuertos de Düsseldorf, Hamburgo, Colonia, Bonn y Stuttgart, que ya se vieron afectados por las huelgas la semana pasada.