La Caixa y su brazo inversor, Criteria, han vuelto al primer plano de la escena empresarial española y de qué manera. Para hacerlo, han tirado de caja, de los dividendos que han recibido estos primeros meses del año de sus participadas y también de crédito, porque entre lo que ya han pagado y lo que desembolsarán en los próximos meses, Isidre Fainé y Ángel Simón movilizarán unos 5.800 millones de euros.

Esta cifra es lo que cuestan las inversiones en Telefónica, Puig, ACS y Colonial que ha tomado, más la que ha comprometido en Colonial de cara a la ampliación de capital, la que ha anunciado en Telefónica para llegar al 10% y la que se prevé en Naturgy para la opa conjunta con Taqa para comprar, como mínimo, el 41% entre los dos.


Criteria anunció este viernes la compra del 9,4% del grupo constructor y de infraestructuras que controla Florentino Pérez por 983 millones. Es el desembolso más importante que ha hecho hasta ahora, aunque será superado, previsiblemente, por Naturgy y Telefónica. El holding de La Caixa será segundo accionista de ACS e Isidre Fainé ocupará un puesto en su consejo de administración al lado del presidente del Real Madrid, que preside también la compañía.

Criteria explicó esta inversión, que a priori se sale de los sectores que Simón marcó cono estratégicos –banca, telefonía, energía y agua–, porque su target son "empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor". Lo que busca en cada movimiento, y también en este, son empresas que tengan un retorno importante, es decir, un buen dividendo para alimentar la obra social de la Fundación La Caixa.

La semana pasada anunció un acuerdo con Colonial para suscribir una ampliación de capital de 622 millones de euros, con la que se convertirá en primer accionista de la socimi con el 17% de las acciones. La ampliación se aprobará en la junta extraordinaria del 12 de junio, convocada este viernes, en la que también nombrará a sus consejeros, entre los que se encuentra la exministra Elena Salgado.

Colonial, Puig y ACS se han sumado a las participadas de La Caixa, que crece en Telefónica y Naturgy y mantiene CaixaBank como la joya de la corona

De los 622 millones, 350 los pondrá en efectivo y, el resto, con la aportación de ocho edificios de oficinas y viviendas de InmoCaixa a la cartera de Colonial, que ya ha lanzado un nuevo plan inversor. En marzo ya había aflorado en el accionariado de la empresa al superar el 3%, valorado en aquel momento en 84 millones de euros.

En abril anunció que llegaba al 5% de Telefónica. Después de años de pequeñas compras con las que acumuló el 2,7%, los primeros días del mes pasado compró un 2,3% de golpe, con una salida de caja de 550 millones de euros. Acababa de cobrar, el 3 de abril, 940 millones de euros de dividendo de CaixaBank, con los que pagó la compra en la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete.

Pero esta misma semana se ha conocido la intención de Criteria de llegar al 10% de Telefónica para igualar con el Gobierno, que ha llegado con la SEPI, y con la saudí STC, que llegará cuando reciba la autorización del Consejo de Ministros. El compromiso de Fainé con Pallete y su proyecto es firme y lo está demostrando con inversión: para llegar al 10%, a precios de este viernes, tendría que desembolsar unos 1.177 millones más. Está por ver cuándo lo hace. El dividendo también vale la pena.

Puig sale a bolsa / Foto: Irene Vilà Capafons
Marc Puig. Foto: Irene Vilà Capafons

El 3 de mayo, el grupo perfumero catalán Puig protagonizó la salida a bolsa más importante de Europa en lo que llevamos de año. Y La Caixa no podía faltar a la fiesta. Criteria invirtió 425 millones de euros, con los que compró una participación del 3%. En este caso no se persigue control, que es de la familia Puig, sino estar en una compañía líder y también retorno.

La gran operación, sin embargo, todavía está pendiente. Criteria está negociando con el grupo de los Emiratos Àrabs Taqa la compra conjunta del 41% de Naturgy que suman los fondos GIP y Rioja -CVC y la familia March-, que quieren salir. Están negociando la fórmula, que probablemente sea una opa conjunta después de la cual las dos empresas tengan el mismo porcentaje de la energética que preside Francisco Reynés.

Eso obligará a Criteria, que ya es primer accionista de Naturgy con el 26,7%, a desembolsar entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Algunas informaciones han apuntado a que habría ya negociado un crédito de 2.000 millones para hacer frente a la opa, aunque las fuentes consultadas por ON ECONOMIA no lo confirman. Lo que sí explican es que la operación se está demorando por los recelos del Gobierno, aunque confían en que acabe saliendo adelante.

Criteria: hasta 25.000 millones en el Ibex

Actualmente, con la entrada en ACS y contando también la de Colonial aunque no está hecha, porque el acuerdo está cerrado, las participaciones conocidas del grupo La Caixa en empresas del Ibex ascienden a 22.500 millones de euros. La más importante es CaixaBank, con más de 12.000 millones, seguida de Naturgy, con más de 6.000 millones. El resto se lo reparten las empresas ya mencionadas y Cellnex, de la que oficialmente tiene un 4,36% pero se rumorea que está desinvirtiendo.


Con la llegada al 10% de Telefónica y si sale bien la operación en Naturgy –y si Fainé y Simón no dan más sorpresas, que es mucho suponer después de la inesperada irrupción en ACS-, las participaciones superarán los 25.000 millones de euros. Solo Amancio Ortega –que solamente con el 59% de Inditex ya es el gran inversor del Ibex, pero tiene otras participaciones, como Enagás y Redeia- superará a Criteria, que quedará incluso por encima del nayor fondo de inversión privado del mundo, BlackRock.

En el horizonte puede haber más operaciones. Tanto las que se comentan, como una posible compra de Agbar si el grupo francés Veolia se abre a vender, o una contraopa en Talgo que interesa más a Pedro Sánchez que a Isidre Fainé, como las que puedan llegar por sorpresa, como la de ACS este viernes. Pero quizás antes habrá que hacer desinversiones.