La medicina también está ligada a la tecnología y la puerta de entrada que supone el Mobile World Congress para aquellos que combinan los dos campos para ofrecer un producto final. Es el caso de la catalana Exheus, un spin-off del Hospital Sant Pau y la Universidad Politécnica de Catalunya, que desde el MWC aprovechan esta semana para captar nuevos inversores interesados en el servicio que ya ofrecen y comercializan: analíticas basadas en el ARN que rompen con el estudio genético del ADN para poder asegurar, de forma más precisa, la salud de la persona que se somete a un test de estos.

"El caso de Angelina Jolie ha hecho mucho daño"

Pol Cervera, cofundador de Exheus, nos explica en qué consiste, pero antes nos sitúa en el panorama médico y económico que se ha convertido el interés de las sociedades de los países desarrollados para tener la información de nuestros genomas que nos puedan resolver dudas como unas digestiones pesadas, confirmar si somos alérgicos a la lactosa o el gluten, o si podemos sufrir un cáncer a corto o largo plazo. "Tú puedes tener unos genes relacionados con la diabetes, pero no quiere decir que la sufras. Si estos no se expresan, no lo tienes. Un ejemplo es el caso del Angelina Jolie que tenía unos genes potenciales de cáncer de mama y decidió extraérselo. A Angelina, desde mi punto de vista, se le dio un punto mediático peligroso ya que no evaluó si estos eran peligrosos o no, se quedó con la fotografía", concluye Cervera.

POLO EXHEUS / Foto: Montse Giralt

Diferencia entre ADN y ARN

Por eso, el cofundador de Exheus es tajante en el negocio que se ha generado en torno a él: "La genética se está prostituyendo económicamente. No nos podemos dedicar a hacer analíticas de ADN para extraer grandes conclusiones a través de las probabilidades sino que lo más necesario es saber qué está pasando en aquel momento y todo basado en estudios científicos, como los que nosotros empezamos ahora hace 20 años". Efectivamente, la caída de costes ha convertido el análisis del ADN en una oportunidad enorme, con un crecimiento exponencial que confirma Encarna Guillén, presidenta de la Asociación Española de Genética Humana. La cifra de 31.800 millones de dólares será el valor del mercado global de las pruebas genéticas en el año 2027, según un informe de Global Market Insights. El desarrollo de la tecnología ha democratizado el acceso a los análisis del ADN, convertidos en producto de consumo y los expertos ya empiezan a lanzar un aviso que el mercado se tiene que regular y explicarlo mejor. El año 2018, el número de personas que se sometieron a un test de ADN de consumo equivalía a la suma de las cifras de todos los años anteriores, según el MIT de Harvard sobre ciencias.

Utilizan la Inteligencia Artificial

Desde el stand que Exheus tiene en el Mobile, le trasladamos la misma pregunta: ¿El ARN, en vez del ADN, no se puede convertir también en un negocio mal entendido o "prostituido" como anteriormente ha citado su mismo cofundador, Pol Cervera? Nos responde él mismo: "Analizamos más de 17.000 genes en sangre para ver el estado del cuerpo en términos de metabolismo, inflamación, infecciones y envejecimiento celular, entre otros. Eso es lo que significa cuando decimos que somos un test de ARN, vemos cómo se expresan los genes. Ten en cuenta que si yo mismo he avisado antes sobre cómo no se puede entender el negocio es porque tenemos que partir de la base que la genética no es determinista ya que tiene un 10% de impacto en nuestro sistema, lo que sí es interesante es saber cómo se expresa a partir de otros factor como por ejemplo el tipo de vida que tenemos. Con un test genético te dirán si tienes una predisposición, por ejemplo, a ser alçergico a la lactosa. Ahora bien, se trata de ver si se expresan de forma anómala, analizamos la activación de estos genes a través del ARN, es decir, toda la información que hay dentro de los genes y cómo utilizamos esta información. La genética te predispone, pero no significa que seas así. Ya no hablamos de probabilidades, sino cómo tus genes se están expresando y qué información se activa que nos dice si las cosas van bien o mal", subraya.

Exheus

Próximo mercado: América Latina

Actualmente, Exheus ha pasado dos rondas de inversión, la primera cerca de los 300.000 y la segunda de 660.000 que con dinero público han llegado a los 900.000. Ya están vendiendo y facturando y próximamente darán el salto en América Latina. Actualmente, que democraticen esta tecnología para que todo el mundo pueda tener acceso son la primera del mundo. La empresa cuenta con una parte médica y otra bioinformática que realiza toda la estadística y matemática que hay detrás.

El sistema de este ARN se basa en la Inteligencia Artifical, IA: "Sacamos sangre y a través del Next Generation Sequency extraemos el ARN, pasa por nuestro control de calidad y nuestros algoritmos de IA comparan esta base con una base de datos sana donde podemos ver qué vías metabólicas o genes están fuera de la normalidad", nos explica Cervera. Hacerse una analítica Exheus cuesta 400 euros.