Omoda Motors Spain, empresa que comercializa en España las marcas Omoda y Jaecoo del grupo chino Chery, obtuvo un beneficio de 16,96 millones de euros en 2024, su primer año en España, aunque incompleto porque iniciaron su actividad comercial en el mes de febrero.
Según las cuentas que han depositado en el Registro Mercantil, Omoda alcanzó el año pasado una facturación de 238,5 millones de euros y un resultado de explotación de 23,81 millones.
Omoda Motors Spain, presidida por Xu Qingson, opera en España desde el 22 de febrero de 2024, siendo este su primer mercado europeo donde comercializa las marcas Omoda y Jaecoo, pertenecientes al grupo Chery. Su sede central se encuentra en Alcobendas (Madrid), pero su centro logístico está en Barcelona y su central de recambios en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Durante el primer año de actividad en España, Omoda ha creado una red comercial con más de 60 concesionarios oficiales en todas las comunidades, incluidas Baleares y Canarias.
Según indican en el informe de gestión que acompaña las cuentas, cerraron 2024 con 8.890 matriculaciones combinadas entre Omoda y Jaecoo, lo que les reportó una cuota total del 0,9% del mercado español y del 1,5% en el sector de particulares. Concretamente, vendieron 7.786 unidades de los modelos Omoda y otras 1.099 de Jaecoo.
Dentro de los vehículos que comercializaron, destaca el Omoda 5 (de gasolina) que se posicionó como el C-SUV más vendido en el canal particular el año pasado.
En los primeros ocho meses de 2025, la compañía ha casi duplicado los registros de 2024 con 14.133 unidades vendidas entre las marcas Omoda (8.281) y Jaecoo (5.852), según recoge Europa Press.
Perspectivas
Omoda indica en el informe de gestión que espera “continuar con el posicionamiento en el mercado local” este 2025. Para competir con otros grupos chinos como BYD y MG, este año han lanzado nuevos modelos como el Jaecoo 7 SHS (híbrido enchufable), Omoda 5 SHS (híbrido enchufable), Jaecoo 8 (recargable), Jaecoo 5 (gasolina, semihíbrido HEV y eléctrico) y Omoda 9 SHS (también recargable). Con estos nuevos vehículos, esperan conseguir 30.000 unidades vendidas en 2025 y una facturación cercana a los 1.000 millones de euros.
El interés por los vehículos de origen asiático se ha incrementado un 66% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, según el análisis Interés por las marcas chinas en el mercado VO, elaborado por coches.net. El 71% de los potenciales compradores contempla una marca china como opción (el 46% las ve interesantes con reservas y el 25% las considera innovadoras y confiables), frente a un 29% que prefiere marcas tradicionales. Las cuatro marcas chinas con mayor oferta en el portal acaparan el 87% del total de las búsquedas de vehículos de origen chino de ocasión de coches.net. En concreto, estas son MG (48%), Lynk & CO (17%), BYD (11%) y Omoda (11%).