En 13 años, Networkia se ha convertido en una empresa de espacios de trabajo compartido y flexible dirigida únicamente a compañías y grandes corporaciones empresariales, cumpliendo a rajatabla el modelo que definió desde un inicio su fundador y consejero delegado Juanjo Martínez: la oficina es un medio no un fin. Cabe decir que la crisis de la pandemia ha contribuido a hacer que esta idea, muy arraigada en el mundo empresarial anglosajón, se haya extendido a mercados como España donde, en la actualidad, los espacios de cotrabajo están en auge.

Hoy por hoy, Networkia gestiona 26.000 metros cuadrados por alquilar entre Barcelona -la ciudad donde se estrenó en el 2012 con el primer edificio de oficinas en el Portal del Ángel- y Madrid. La empresa tiene una red de ocho centros -cuatro en cada ciudad- que a finales de 2025 llegarán a ser 10 ubicaciones, también cinco y cinco.

Por eso, en unas semanas se inaugurará un nuevo espacio en Barcelona, con 4.500 metros cuadrados, que se abrirá con más de un 30% del espacio ya reservado. "Buscamos siempre ubicaciones céntricas, en zonas urbanas donde los negocios estén muy presentes", explica Martínez cuándo exponer la idiosincrasia de lo que se ha hecho para remodelar el edificio del número 639 de la Gran vía de las Corts Catalanas, en contrato de alquiler con Zurich -que anteriormente había estado propiedad y ocupado por la Generalitat de Catalunya. Se trata de una joya patrimonial centenaria, que fue uno de los primeros edificios a materializar la Barcelona proyectada por el urbanista Ildefons Cerdà. Una finca señorial de seis plantas sobre rasante en que la calidad y la elegancia se dejan notar.

Networkia espera cerrar también muy pronto un contrato por un edificio en Madrid para completar la red a 10 centros. En ambos casos, la inversión inicial de Networkia estará en torno a los 3 millones y pico de euros, para adecuar los espacios que, en el caso del contrato con Zurich, han alquilado para los próximos 20 años, a un precio de unos 800 euros/m². Por su parte, Networkia ofrece contratos desde un día hasta años. Aunque el estándar es un contrato anual, "teniendo el periodo medio de nuestros contratos es de unos 6 años", porque "conseguimos una gran vinculación entre los inquilinos y nuestros espacios y servicios". Las compañías que reservan oficinas a Networkia lo hacen por número de profesionales que se instalan, y que pueden pagar entre 350 y 450 euros.

"En 13 años llegar a 10 centros y más de 30.000 m²" es un excelente hito para su fundador que destaca como, desde el 2022, el negocio ha crecido a doble dígito, "sin bajar nunca del 30% anual". Martínez cree que este nivel se mantendrá, de hecho para el 2025 prevé una facturación de 13 millones de euros, sobre los 10 millones de 2024. La evolución del primer trimestre del año lo corrobora porque "estamos crecimiento un 38%", dice.

Crecimiento en Lisboa y Milán

La elección de Barcelona y Madrid no ha estado por azar. Martínez considera que Networkia tiene que estar en las grandes ciudades de negocios. Por eso, antes que crecer por crecer en España, espera a encontrar buenas oportunidades en Lisboa o Milán, donde hay una demanda latente de compañías que entienden que no hay que tener un patrimonio corporativo para estar presentes en un mercado concreto.

Con esta filosofía, Networkia ha llenado sus espacios de compañías del sector farmacéutico, biotecnológico y de varios ámbitos de la tecnología, consultoras o firmas financieras internacionales. Tiene una ocupación de prácticamente el 90% en todos sus centros de cotrabajo, y un 50% corresponde a empresas internacionales que buscan un buen emplazamiento urbano para tener sus equipos corporativos. "Valoran mucho la calidad y el servicio de los centros", manifiesta Martínez y explica que todos los espacios disponen de personal de atención y recepción los días laborables y que los inquilinos pueden acceder libremente en sus oficinas 24/7/365.

"Nuestros espacios ofrecen todo lo que necesitan, desde una esmerada limpieza al servicio de mantenimiento que ofrecemos con personal propio de Networkia", destaca al fundador del grupo. El mobiliario de los espacios compartidos -sala de reuniones, salas de trabajo, espacios de descanso y comedor... - se repone cada 10 años y el material tecnológico se revisa y sustituye cada 5 años, para que no quede obsoleto. "Nos hacemos cargo de todo, y también de lo que necesitan, por complejo que sea", admite Martínez. Explica que para un cliente de una empresa financiera internacional tuvieron que instalar una cámara blindada para guardar dinero.

"El cliente nos contrata porque no quiere abrir una oficina propia, porque la que tenía se ha hecho pequeña y antes de buscar otro y comprometerse con un contrato de alquiler y en una inversión para adecuar los despachos prefiere el modelo de cotrabajo, porque espera crecer y aprovecha la flexibilidad que proporciona Networkia de sumar espacios y pagar en función del número de empleados y de los metros cuadrados reservados.... En definitiva, porque ofrecemos flexibilidad, calidad y buen servicio", sentencia Juanjo Martínez.