Durante marzo y abril habrá un baile de consejeros en el IBEX, pues al menos cinco empresas votarán en sus juntas de accionistas el nombramiento de nuevos miembros y tres de ellas elegirán mujeres. Mapfre propone a Elena Sanz Isla como consejera ejecutiva, BBVA a Sonia Dulá como consejera externa y Aena a Carmen Corral Escribano como consejera dominical. Todas estas compañías ya cumplen con la recomendación de la CNMV de tener en los consejos de administración al menos un 40% de mujeres -que en adelante será obligatorio, como ha anunciado el Gobierno español- por lo que los cambios no se producen por este motivo. Pero les permitirá mantener sus cuotas, mientras todavía hay 18 compañías que siguen sin cumplir en paridad.

Mapfre, que celebra su junta de accionistas este viernes 10 de marzo en Madrid, nombrará a Elena Sanz Isla como consejera ejecutiva porque en su consejo quedaba un hueco pendiente de cubrir desde el año pasado. Su nombramiento, por un periodo de cuatro años, irá acompañado del de Francesco Paolo Vanni D’ Archirafi como consejero independiente. La nueva consejera es directora general de Personas y Organización de Mapfre y vocal del Comité Ejecutivo, así como responsable de Sostenibilidad en el grupo, entre otros cargos. En la actualidad, la aseguradora cuenta con 15 consejeros y seis son mujeres, por lo que la representación femenina ya es del 40%.

Una semana más tarde, el próximo viernes 17 de marzo, BBVA celebrará su junta de accionistas en Bilbao, donde también nombrará a una nueva consejera. En este caso será Sonia Dulá y ocupará la vacante que deja Susana Rodríguez Vidarte, actualmente consejera externa del banco. Al igual que Mapfre, el banco ya logró a principios de 2022 alcanzar el objetivo fijado de llegar al 40% de mujeres en el consejo de administración antes de finalizar el año, como recomienda la CNMV. Actualmente, cuenta con seis mujeres entre sus quince miembros.

Aena, que celebrará su junta el día 20 de abril en Madrid, también ha comunicado el nombramiento de una nueva consejera, Carmen Corral Escribano, en su caso en la categoría de dominical. La compañía anunció hace unos días el cese de Eva Ballesté como miembro del consejo y de la comisión de nombramientos, retribuciones y gobierno corporativo de la sociedad, "debido a la necesidad de dedicar su esfuerzo y atención a las nuevas responsabilidades que le han sido encomendadas como consejera en Puertos del Estado".

Corral Escribano será su sustituta, según revela la empresa en la convocatoria de la junta de accionistas. Por lo que el consejo de Aena, de 15 miembros, seguirá contando con seis mujeres. Antes de la junta del operador aeroportuario, Unicaja Banco celebrará la suya en Málaga, donde está su sede. En concreto, el jueves 30 de marzo, donde también nombrarán a una nueva consejera, Natalia Sánchez Romero. Aunque en su caso se producirá la sustitución de todos los miembros que representan a la Fundación Unicaja, su primer accionista con el 30% del capital. Así que además de la consejera, el banco nombrará a Juan Antonio Izaguirre Ventosa, José Ramón Sánchez Serrano y Miguel González Moreno como consejeros dominicales.

CaixaBank, por su parte, también ha anunciado el nombramiento de un nuevo consejero, Peter Löscher, en la junta que celebrará en Valencia el viernes 31 de marzo. Las cinco compañías citadas se adelantaron a la recomendación de la CNMV y equilibraron sus consejos en lo últimos años, por lo que no deben hacer cambios para cumplir con el regulador ni el Gobierno. Sin embargo, todavía hay 18 empresas del IBEX que aún no han anunciado nuevos nombramientos y siguen sin alcanzar el 40% de mujeres en sus consejos. En concreto, Banco Sabadell, Ferrovial, Fluidra, Acerinox, ACS, Sacyr, Colonial, Grifols, Meliá, Indra, Naturgy, Arcelormittal, Telefónica, Solaria, Repsol, Merlin Properties, Acciona y Acciona Energía.

Esta cuota, la del 40%, era hasta ahora una recomendación del regulador de los mercados para las empresas cotizadas, pero el Gobierno español ha anunciado esta misma semana que será obligatoria. El anuncio se realizaba en las jornadas previas al miércoles 8 de marzo, día de la mujer. Precisamente el miércoles, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, se refería a la diversidad en el sector financiero y especialmente en las empresas cotizadas, recordando que el pasado 23 de noviembre se aprobó una directiva europea por la que los Estados Miembros deben fijar por Ley antes del año 2026 los objetivos de diversidad, dando dos opciones. En concreto, que haya un mínimo del 33% de mujeres en órganos de administración o un 40% de representación femenina entre administradores no ejecutivos.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha mejorado esas cuotas mínimas aprobando el anteproyecto de la Ley de Paridad, que obligará a las grandes empresas no cotizadas y las entidades de interés público que tengan más de 250 trabajadores, una cifra anual de negocio superior a 50 millones de euros o un activo superiora 43 millones de euros, a contar con al menos un 40% de mujeres en sus consejos de administración como tarde, en julio de 2026.

En este sentido, el presidente de la CNMV recordaba que hasta ahora “el impulso a la participación de las mujeres en los consejos ha descansado exclusivamente en las recomendaciones de la CNMV”, bajo los Códigos del Buen Gobierno. Con ellos, el regulador ha conseguido que entre 2012 y 2022 crezca en un 21% el número de mujeres y ya supongan el 38% en el IBEX y el 33% en las cotizadas en general.

Buenaventura apuntaba a que estas cuotas puede variar de aquí a mayo, fecha en las que suelen actualizarlas con datos anuales, e invitada a hacerlo a las cotizadas. También veía asumible que en el 2026 se alcance la exigencia de la directiva europea y española.