JP Morgan despedirá a 1.000 empleados de First Republic Bank, tan solo un mes después de su compra. El gigante financiero prescindirá de parte de la plantilla de la entidad, que tuvo que ser rescatada a finales de abril por las autoridades estadounidenses y cuyos activos acabaron en manos de JP Morgan el pasado 1 de mayo.
Este ajuste de plantilla, que afectaría a aproximadamente el 15% de la fuerza laboral de unos 7.000 empleados del banco regional, habría sido notificado este jueves. Un portavoz de la entidad confirmó a la cadena BBC el recorte de empleo, aunque declinó confirmar la cifra de afectados, añadiendo que los afectados recibirán el salario y las prestaciones equivalentes a 60 días, junto con un paquete de indemnización.
"Desde nuestra adquisición de First Republic el 1 de mayo, hemos sido transparentes con sus empleados y cumplimos nuestra promesa de actualizarlos sobre su estado laboral dentro de los 30 días", dijo un portavoz de JP Morgan. A finales de abril, ante las dificultades que atravesaba la entidad, salpicada por las tensiones que afectaban a los bancos regionales estadounidenses, First Republic Bank había anunciado un ajuste de plantilla que supondría la salida de alrededor del 25% de su fuerza laboral.
El pasado 1 de mayo, los reguladores de Estados Unidos anunciaron la compra por parte de JP Morgan de los activos del banco First Republic tras su intervención y cierre "para proteger a los depositantes", incluyendo las 84 oficinas del banco regional. Esta semana, First Citizens Bancshares ha prescindido de unos 500 antiguos empleados del Silicon Valley Bank (SVB), apenas dos meses después de la adquisición del fallido banco californiano, que se convirtió en marzo en la primera víctima de las turbulencias que sacudieron a la banca regional de Estados Unidos.
First Citizens Bank completó el pasado 27 de marzo un acuerdo con la Corporación Federal de Seguro de Depósito (FDIC) para adquirir activos del Silicon Valley Bridge Bank, la entidad puente creada tras el colapso del SVB, con un descuento de 16.500 millones de dólares (15.035 millones de euros).