Jordi Pujol participará la semana que viene en un acto organizado por Pimec con Antoni Cañete. Así, el expresidente de la Generalitat, que ha ido volviendo a la escena política, lo hace ahora en el ámbito empresarial, con la patronal que ayudó a impulsar en los años 80 para que las pequeñas y medianas empresas de Catalunya tuvieran una representación importante en el mapa patronal catalán.

El acto tendrá lugar el próximo jueves 30 de mayo a las 5 de la tarde en Arenys de Munt, en concreto en el Castell Jalpí, y ya han confirmado su asistencia unas 200 personas, la mitad de la capacidad del recinto, según han explicado fuentes de Pimec, que esperan que a partir de ahora, cuando se sepa que Pujol es el invitado, se acabe de llenar.

ANTONIO CAÑETE / Foto: Montse Giralt
Antoni Cañete. Foto: Montse Giralt

El acontecimiento se enmarca en la gira que Cañete está haciendo por Catalunya con el título Activismo empresarial para celebrar el 50 aniversario de la patronal de pymes. En cada sesión, que consta de un discurso del presidente de Pimec y después una conversación, se invita a una personalidad relacionada con la zona. En este caso, en el Maresme, la organización ha decidido invitar al expresident, que acudirá con su hijo Oriol Pujol. Cañete inició esta gira el pasado 8 de mayo en Manresa, donde contó como invitado con el chef Nandu Jubany.

"El presidente de Pimec rendirá cuentas del trabajo hecho y de los retos de futuro en el contexto económico actual. Pondremos encima de la mesa, en un acto dinámico en el cual podréis dirigir vuestras preguntas e inquietudes, los principales hitos alcanzados practicando el activismo empresarial a fin de que las pymes tengan voz propia en el Estado y en Europa". Así es como anuncia Pimec estas sesiones. "Expondremos, con datos contrastados, el impacto de problemáticas como el absentismo, el exceso de burocracia y las dificultades para encontrar personal cualificado", añade.

Pimec, de enhorabuena

La patronal de pequeñas y medianas empresas está de enhorabuena, después de que este martes, el Consejo de Ministros diera tres meses al Consejo Económico y Social para que dé entrada a Pimec, de manera que será la segunda institución a nivel estatal en la que entrará la organización catalana.

"Pimec consolida su participación en el diálogo social español después de haber entrado el pasado mes de febrero en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos", expresó en un comunicado, que calificaba la noticia de "hito histórico después de muchos años trabajando por una representación real, justa y con voz propia de las empresas de menor dimensión allí donde se toman las decisiones que más las afectan".

Pimec fichó el año pasar al exdiputado del Pdecat Ferran Bel como representante permanente en Madrid, para que ayudara a la patronal a hacer presión ante las Cortes y el Gobierno y conseguir más influencia. De hecho, Pimec ha admitido que varios grupos parlamentarios, y en especial Junts per Catalunya, han contribuido a que el Consejo de Ministros haya dado este paso.