Iberia ha firmado un acuerdo con Air Europa donde se ha comprometido a mantener todos los puestos de trabajo cuando reciban el visto bueno de Bruselas y se fusionen, según ha desvelado este martes el presidente de la primera aerolínea, Javier Sánchez-Prieto, tras comparecer después de la reunión mantenida con la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol. Si bien, la sede social de Air Europa se ubica en Lluchmayor (Mallorca).

En concreto, el presidente de Iberia ha explicado que en este acuerdo firmado con Air Europa se ha comprometido a mantener los contratos de los empleados que están en Llucmajor por cinco años y el de sus empleados de 'handling' (asistencia en tierra) por siete años. Un compromiso del que se beneficiarían más de 2.500 trabajadores, resaltaba.

Según recoge Europa Pres, Francina Armengol, quien cree que la compra de Air Europa multiplicará la conectividad de Baleares y ayudará a que los precios disminuyan en las rutas hacia estas islas, considera que la reunión ha sido "muy fructífera". En este sentido, Sánchez-Prieto destacaba que "Baleares está a día de hoy mejor conectada que nunca", y recordaba que Iberia ha multiplicado por tres el número de asientos que se ofrecen en las rutas de las diferentes islas, siendo el territorio mejor conectado con Barcelona y con Madrid de la aerolínea.

"Baleares es un territorio muy importante para Iberia", un 18% de la población de la población ha utilizado los servicios de la compañía, indicaba. En cuanto a los precios, el ejecutivo comentaba que han bajado un 15% en los últimos años gracias al aumento de plazas, con unos precios mínimos actuales de alrededor de 21 euros sin contar con la aplicación del descuento de residente. "Unos precios mínimos que a día de hoy son un 50% más baratos que hace diez años, a pesar de la inflación", añadía.

La compra de Air Europa por parte de Iberia todavía está pendiente de recibir el visto bueno de las autoridades de Competencia de la Unión Europea, algo que esperan para un máximo de 18 meses desde que se anunció la operación. Sánchez-prieto revelaba este martes que ya se han iniciado los contactos con algunas aerolíneas para que sean ellas las que se hagan cargo de las rutas donde puede haber problemas de competencia, según lo que determine Bruselas.

Asimismo, el presidente de la aerolínea anunciaba que la previsión de las compañías es que cuando integren a la mallorquina tengan mucha más actividad, por lo que espera poder contar con las licencias de handling que Aena tiene concedidas a Air Europa y a Groundforce, aunque ha recordado que los resultados de los concursos de handling no saldrán hasta antes del verano.

Hace solo unos días, en otro encuentro, Javier Sánchez-Prieto, aseguraba que la fusión con Air Europa (una operación iniciada en 2019 y que no se ha firmado hasta este 2023) esta vez si saldrá adelante con el visto bueno de Bruselas, ya que ahora va a ser "mucho más sencillo" que en los últimos años dado el contexto. El 2020-2022 fue "más difícil" por la pandemia. 

El ejecutivo recordaba que hoy por hoy, IAG (su matriz) es propietaria del 20% de Globalia (matriz de Air Europa) por lo que las dos aerolíneas siguen siendo competidoras. Y su grupo no tiene ninguna influencia sobre ellos, "de momento somos un mero inversor financiero", explicaba. Pero el acuerdo que firmaron hace unas semanas para comprar el 80% restante por 400 millones de euros, empieza ahora un proceso de competencia donde "el reto" es demostrar a la opinión pública y a Bruselas "que esta es una operación procompetitiva, con los remedios adecuados en aquellas rutas que puedan presentar problemas", aclaraba.