La eléctrica española Iberdrola y el grupo de renovables emiratí Masdar se han unido en una coinversión de 5.200 millones de euros, "la mayor realizada en la década en energía eólica marina" para el parque East Anglia Three en Reino Unido. Es también la mayor coinversión de Iberdrola en un acuerdo por el que cada una de las empresas contará con un 50% del activo.
El parque estará ante la costa de Suffolk, en el Reino Unido, y será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026. Su capacidad será de 1.400 MW y dará energía a 1,3 millones de hogares británicos. Durante la construcción trabajarán 2.300 personas.
Una vez en marcha, el parque ya tiene garantizada su venta a largo plazo y a precio fijo a través de un contrato por diferencias adjudicado por el Gobierno británico y un acuerdo de compraventa a largo plazo (PPA) con Amazon.
El parque lo financiarán, con 4.100 millones de euros, 24 bancos internacionales, según el acuerdo firmado este miércoles.
El acuerdo por East Anglia Three se rubrica poco después de que Masdar e Iberdrola pongan ya en marcha su primera alianza, el parque eólico marino Baltic Eagle, con una capacidad de 476 MW y alcance de 475.000 hogares. Es el tercer parque de eólica marina en Alemania de Iberdrola.
El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha celebrado que Masdar es "un socio que comparte nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad energética, la competitividad y el cumplimiento de ambiciosos objetivos climáticos". "Unir fuerzas con Masdar en el parque eólico marino East Anglia THREE nos permitirá también acelerar nuestros planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028, principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables”, ha añadido.
La coinversión se enmarca en el acuerdo por 15.000 millones firmado por Iberdrola y Masdar durante la COP28 de la ONU en 2023.
Iberdrola ha anunciado también este jueves un acuerdo con el Roig Arena para suministrar la electricidad con energía 100% renovable del nuevo pabellón de Valencia, que contará con una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 1 MW o la habilitación de 40 plazas de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos.