La cadena de restaurantes Honest Greens abrirá un nuevo establecimiento de 400 metros cuadrados de superficie en los bajos del Edifici Estel, ubicado en la calle Roma de Barcelona. La operación, que se ha concretado en un contrato de alquiler, ha contado con la intermediación de la consultora inmobiliaria JLL, según han informado la compañía y una de las empresas propietarias del edificio, Freo Group, en un comunicado.
El Edificio Estel tiene 13 plantas y 1.600 metros cuadrados de superficie destinados a restauración repartidos entre siete locales. Más allá del restaurante saludable, el bloque, conocido por ser la antigua sede de Telefónica, también acogerá otras compañías como AstraZeneca. En cuanto a la oferta gastronómica, otra cadena que también tendrá presencia en el emblemático edificio será Casa Carmen. La apertura de este restaurante está prevista para otoño.
Honest Greens lleva desde 2017 expandiéndose por el territorio español y por Portugal. En total cuenta con una treintena de establecimientos repartidos por ambos territorios y la idea es seguir creciendo con su filosofía "eat good, feel good", con comida real, saludable y nutritiva.
Adriana Gorri, directora de Leasing Advisory de JLL España, ha explicado tras la operación que "el proyecto nos ha permitido unir dos proyectos muy relevantes en Barcelona. Por un lado, Estel se ha erigido como uno de los edificios de uso mixto más relevantes de los últimos años en el centro de la ciudad. Por otro lado, la marca Honest Greens, pionera en promover un estilo de vida sano y asequible, sigue trabajando en su plan de expansión por las principales arterias comerciales. El nuevo local situado en la planta baja del edificio no solo dará respuesta a las necesidades de los trabajadores de Estel, sino que se convertirá en un punto de encuentro para los residentes de esta zona de Barcelona".
AstraZeneca, otro de los inquilinos del Edifici Estel
En cuanto al Edificio Estel, a principios de 2024 la multinacional británica AstraZeneca anunció que situaría allí su nuevo hub europeo. De hecho, avanzó que invertiría cerca de 800 millones de euros para impulsar el centro de I+D de Barcelona, en el que prevé llevar a cabo investigaciones en nuevas terapias. Unos meses más tarde, el grupo farmacéutico avanzó que intensificaría y fortalecería su centro de desarrollo de la capital catalana, dotándolo de 500 millones más de inversión con el objetivo de llegar a los 1.300 millones de euros hasta 2027.
La empresa británica escogió la antigua sede de Telefónica y firmó un preacuerdo para alquilar dos plantas del edificio de 1972 diseñado por el arquitecto Francesc Mitjans y propiedad del fondo estadounidense Bain Capital Credit. La finalidad de la farmacéutica es contratar y ubicar en dicho hub a hasta 2.000 profesionales. Desde que Telefónica abandonó el activo el año 2011, han sido múltiples los proyectos fallidos que se han intentado llevar a cabo en dicha ubicación.