El Grup Julià, de servicios turísticos, de transporte y movilidad, da por prácticamente finalizada la fase de reconstrucción en que se sumergió para reflotar el negocio después del impacto de la pandemia y, a cierre del tercer trimestre de este año, la compañía registra una actividad de entre el 90% y el 95% de los niveles anteriores a 2020 en todas sus líneas de actividad, según ha confirmado a ON ECONOMIA el consejero delegado, José Francisco Adell. Por ello se prevé que la facturación superará los 250 millones de euros a finales de 2023, con un crecimiento del 37% respecto a los 182 millones ingresados en 2022.
Financieramente, las cifras distan de los 350 millones que contabilizaba el grupo antes de la crisis de la Covid, porque "si bien hemos recuperado los volúmenes de actividad, la incertidumbre de los mercados todavía tiene un peso importante en el valor del negocio, especialmente en el caso de Argentina, donde los ingresos han sido menores por la devaluación del peso argentino", concreta. Argentina y México son los países que representan un volumen de facturación relevante en la actividad turística del grupo. Añade también que el cambio de hábitos de los turistas se deja notar en sus preferencias de movilidad por las ciudades y eso "repercute en el negocio de City Tour Worldwide", las líneas de buses turísticos presentes en España -Barcelona, Madrid, San Sebastián, Fuengirola, Granada, Peñíscola y Gijón- y en el extranjero -Londres, Marrakech, México, Tánger y Roma-, que solo han recuperado un 90% de la afluencia de pasajeros. A pesar de todo eso, la compañía ve favorablemente la evolución que está registrando porque se había planteado que la recuperación se alargara entre medios del ejercicio 2022 y finales del 2024, según consta en sus informes contables.
Mientras tanto, la compañía de la familia Adell Duacastella, se emplea en reducir el nivel de deuda en que incurrió. En 2020, la reducción de un 78% de los ingresos y el descenso en 33,2 millones de euros en el resultado operativo empujó a la compañía a recurrir a un préstamo de la SEPI, de 38 millones de euros, mediante la concesión de un préstamo participativo por importe de 20 millones de euros a 7 años y otro de ordinario de 18 millones. "Estamos cumpliendo con normalidad todos los compromisos de retorno de los recursos", manifiesta Adell y asegura que "hay una reducción importante de la deuda porque nuestra prioridad es que se sitúe lo antes posible en niveles adecuados a nuestra operativa financiera", ha concretado el consejero delegado.
Actualmente, el Grup Julià –con sede central en l'Hospitalet de Llobregat– está establecido en más de 20 ciudades de 8 países diferentes (España, Andorra, Reino Unido, Italia, México, Argentina, Marruecos y Estados Unidos), ocupa a 1.400 personas, cuenta con 12 millones de clientes a escala internacional y una flota de más de 450 autocares. El conglomerado se organiza en tres divisiones. A través de las marcas Julià Tours y Julià Travel cubre los principales servicios de la actividad turística, como la touroperación o los servicios de turismo receptivo. Dispone también de la mencionada City Tour Worldwide, con un desplazamiento total de más de 4 millones de pasajeros anuales. La tercera línea es la de transporte que, a través de las marcas Autocares Julià, Autocares Navidad, Direct Bus y Julià Premium, está especializada en servicio discrecional, servicio regular, servicio regular de uso especial y autocares de lujo.
No obstante, en el proyecto de reconstrucción, la compañía quiere centrar esfuerzos en nuevas líneas de actividad, donde ha entrado respondiendo a la política de diversificación, en los últimos dos años. Se trata de la incorporación como operador de líneas de transporte urbano y de turismo náutico. El grupo se adjudicó (por medio de la UTE Monbús & Julià) el transporte urbano entre Sant Boi de Llobregat y Barcelona, y en 2020 adquirió el 51% de la marca This is Med, dedicada al alquiler de yates y organización de acontecimientos corporativos en Barcelona, la Costa Brava y Baleares. "Haremos crecer This is Med haciéndola llegar a nuevos destinos", manifiesta Adell, quien dice que se siente muy cómodo con esta participación accionarial y "no prevemos cambios".
Grup Julià celebra el 90 aniversario
"Seguimos abiertos a las oportunidades que puedan surgir, siempre dentro del segmento del turismo y el transporte, entre otras cosas, porque son áreas de actividad que están en plena transformación por el cambio de hábitos de los ciudadanos, el turismo y la transformación verde", corrobora Adell, nieto de una de las sagas familiares que fundaron el grupo ahora hace 90 años, y que después de la crisis de 2001 fue la familia accionista que se quedó con el cien por cien de la compañía, en 2005.
Con motivo de esta efeméride, José Adell Antonio, presidente del grupo, recuerda que "en estos 90 años, el Grup Julià ha evolucionado a medida que avanzaba el país y ha tenido que hacer frente a importantes dificultades, pero ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y de un sector en continua transformación. Este aniversario es todo un orgullo que queremos celebrar y agradecer con todo el equipo humano que forma o ha formado parte de la compañía". Por su parte, José Francisco Adell, consejero delegado, ha añadido que "el Grup Julià alcanza este aniversario posicionado como una de las empresas de referencia del sector turístico receptivo y del transporte de pasajeros fiel a sus retos fundacionales: la seguridad de sus clientes, la calidad de los servicios ofrecidos y la innovación constante".
Los orígenes de la compañía se remontan a 1933, año en qué se fundó Autocares Julià gracias al impulso emprendedor de cuatro jóvenes que supieron ver una oportunidad de negocio en las dificultades de los equipos de fútbol y sus seguidores para desplazarse a los campos contrarios, así como de escuelas y entidades culturales para cubrir sus necesidades de movilidad.
Fue con el cambio de siglo y el posicionamiento accionarial de la familia Adell que el grupo inició una segunda fase de internacionalización. Con la creación de la división de autocares turísticos City Tour, que ya operaba en el ámbito estatal en Barcelona, Madrid y desde el 2013 en San Sebastián, su actividad internacional se extiende a México (desde 2001 con la marca Turibus), San Francisco (2014), Londres (2015), Roma (2016) y Tánger (2018).