César González-Bueno ha sembrado dudas este lunes sobre qué hará David Martínez con el 4% de las acciones del Sabadell. Si acudirá a la opa del BBVA con todo, con solo una parte, e incluso si finalmente acudirá o no. El consejero delegado explicaba este lunes que el inversor mexicano, que es el tercer mayor accionista del banco, pero el primero a título individual, ha tomado una decisión: acudir al canje. Pero advertía que esa decisión "no es irrevocable".
Por ello, en un foro empresarial, el CEO del Sabadell indicaba que Martínez "no ha dicho si va a ir con toda la totalidad" de las acciones. Es decir, con ese casi 4% que controla. González-Bueno no daba por perdido al accionista pese a que también este lunes, el mexicano ha publicado un artículo en el diario El País explicando que aunque hubiera preferido una “fusión amistosa”, tiene intención de acudir a la opa porque es partidario de la unión de ambos bancos por la escala que generarían.
“Considero que la consolidación en España de Sabadell y BBVA dará lugar a una entidad aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización”, ha defendido en el artículo. González-Bueno, por su parte, generaba este debate mientras hacía cálculos de cuántos accionistas irán a la opa hasta el viernes, día en el que acaba el plazo de aceptación.
Según sus cuentas, el banco que preside Carlos Torres no superará el 50%, que es lo que se ha marcado para seguir adelante con la operación. Y a duras penas alcanzaría el 30%.
El consejero delegado del Sabadell defendía que "muchos accionistas están convencidos de que sería mejor una segunda opa. Con lo cual, rozar el 30% será difícil" para el BBVA. Si este fuera el escenario, y la entidad vasca terminara yendo a una segunda opa en efectivo, el coste ascendería a unos 12.000 millones de euros, según el Sabadell, que no cree que el banco pudiera financiarla con recursos propios pese a que ha defendido que no haría una ampliación de capital.
"Es que 12.000 millones es el capital que ha distribuido entre sus accionistas en dos años y medio", agregaba. "El presidente del BBVA ha asegurado que es imposible que tenga que hacer una ampliación de capital, pero si llega a esa cifra no hay recursos suficientes".
Los argumentos del consejero delegado del Sabadell son muy distintos a los del BBVA, que en varias entrevistas estos últimos días ha confiado en conseguir "entre el 60 y el 70%" del Sabadell con la opa hasta el viernes. El presidente Carlos Torres ha asegurado que llevan casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en el BBVA y ha confirmado que no tienen intención de rebajar la condición del 50% de apoyo para que la opa tenga éxito.
González-Bueno, por su parte, defendía hoy que a diferencia de otras opas, no habrá una aceptación masiva en el último momento ya que en este caso, "el goteo es constante porque hay un seguimiento fortísimo por parte del BBVA, que están haciendo una búsqueda intensiva". Y quienes deciden acudir a la opa, lo hacen sobre la marcha, salvo los grandes inversores institucionales que esos sí suelen esperar.