La multinacional irlandesa Kerry Group da un paso más en su expansión en España y ha escogido Barcelona para instalar un centro de innovación en nutrición sostenible, por todos sus mercados del sur de Europa. El centro ubicado en la Zona Franca se dedica a la investigación de nuevos productos y ha requerido una inversión inicial de 2 millones de euros para adecuar 900 metros cuadrados de superficie, donde trabajarán unas 12 personas. La compañía está presente en Catalunya desde 1998, cuando abrió unas oficinas comerciales a Barcelona. Para este proyecto, la empresa ha contado con el apoyo y una ayuda de 182.000 euros de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d'Empresa i Treball, a través del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.
Kerry Group es un gigante mundial de la alimentación y la agricultura, con 18.000 productos y unas ventas de 8,8 billones de euros anuales. El grupo ocupa más de 23.000 personas en todo el mundo, repartidas en 150 plantas de producción, situadas en 36 países. Se fundó en 1972 en Listowel, condado irlandés de Kerry, como una empresa privada con tres accionistas y una federación de ocho cooperativas de pequeños agricultores, mientras que ahora es una multinacional que cotiza en las bolsas de Dublín y Londres.
La puesta en marcha del nuevo centro representa que la inversión de Kerry en la península Ibérica suma más de 200 millones de euros en los últimos cuatro años. Entre otras operaciones, la multinacional de la alimentación, bebidas y productos farmacéuticos adquirió en el 2019 la biotecnológica sevillana Pevesa, especializada en proteínas vegetales, y el 2021, Biosearch. Así, el nuevo hub de Barcelona, se centrará en los clientes que la multinacional tiene en el Estado español, Portugal, Francia e Italia. En el centro, Kerry Group dispondrá de varios laboratorios para la elaboración de productos para la industria alimentaria, además de otras áreas de pruebas para investigar nuevos sabores y aplicaciones.

Las inversiones estratégicas de Kerry en la región subrayan el surgimiento del sur de Europa como una base muy importante para la fabricación y la innovación de alimentos, según ha dicho Juan Soto, vicepresidente y director general de Kerry en el sur de Europa. El directivo ha defendido que la inversión en Barcelona "ayudará a responder al ritmo de nuestros clientes y sus necesidades, mientras trabajamos con ellos para aportar una nutrición sostenible a los consumidores finales."
Durante una visita a las nuevas instalaciones barcelonesas, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de Acció, Albert Castellanos, ha subrayado que "a lo largo de los años, Catalunya ha construido una propuesta de valor muy considerada por las empresas extranjeras con activos como una economía dinámica con una fuerte base industrial que se caracteriza por una combinación de sectores consolidados, como el de la alimentación, y de otros nuevos y disruptivos, además de contar con un ecosistema tecnológico y de start-ups vibrando, y ofrecer una ubicación estratégica en el sur de Europa".