La filial del grupo alemán Gedia ha obtenido un préstamo de 8,4 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para ampliar la producción del centro fabril de Santa Margarida i els Monjos (Barcelona) para desarrollar un nuevo componente clave para los vehículos eléctricos que fabricarán Seat y Cupra en Martorell, y Volkswagen en Pamplona, a partir del 2026. Los recursos de la banca de promoción económica del Govern será parte fundamental de la inversión global del proyecto, que asciende a 12 millones de euros.

El llamado MQT es un componente esencial en la fabricación de los vehículos eléctricos. La pieza une los laterales del coche y sirve de apoyo para el sistema de climatización y la pantalla central. Desarrollado por la empresa Gedia en colaboración con el grupo Volkswagen, cumple con las especificaciones de los vehículos eléctricos de nueva generación, que tienen que ser accesibles para el gran público y tener una autonomía comparable a la de los vehículos de combustión que sustituirán.

La inversión que hará la filial alemana instalada en Catalunya, desde 1997, servirá para abrir una nueva línea de producción con el objetivo de fabricar 2.800 unidades diarias de esta pieza a partir del 2028, lo cual generará 30 nuevos puestos de trabajo entre personal técnico y operativo. La filial española de Gedia dispone de 330 empleados a Santa Margarida i els Monjos. Lo negocio de la empresa ha sido superior a los 90 millones de euros en el 2024.

Empleats de Gedia al centre fabril de Catalunya
Empleados de Gedia en el centro fabril de Catalunya

Con la ampliación de la capacidad de producción, Gedia podrá suministrar localmente en todas las fábricas del grupo Volkswagen en el Estado español, a las cuales la multinacional automovilística prevé producir 600.000 vehículos al año, que ya incorporen este nuevo componente. "La transformación de las instalaciones nos permitirá implantar nuevas tecnologías más eficientes y sistemas avanzados para la gestión de la cadena de suministro. Estamos preparados para dar respuesta a un reto industrial que no está al alcance de cualquier empresa del sector", ha explicado David Martín, director general de Gedia España y director de operaciones de la multinacional Gedia.

"Con esta operación de financiación, impulsamos una industria clave para Catalunya y apoyamos un proyecto que, además, contribuye a la movilidad sostenible y la creación de nuevas oportunidades laborales. Esta es y debe ser la misión de la banca pública de promoción", ha destacado la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera. La industria fue el sector más financiado por la entidad financiera pública en 2024 con un total de 205 millones de euros en préstamos y avales.