La Fundación Integra y la cadena de supermercados Condis han finalizado con éxito la iniciativa Cambiando la vida de mujeres víctimas de violencia a través del empleo. Este programa, gestionado mediante la plataforma de microdonaciones Worldcoo, forma parte de la campaña Redondeo Solidario 2024, cuyo objetivo es apoyar proyectos que fomenten la inclusión social y el fortalecimiento comunitario. El proyecto, activo desde noviembre del año pasado, se ha centrado en ampliar las oportunidades laborales de mujeres en contextos de vulnerabilidad, impulsando tanto su independencia económica como su proceso de recuperación personal.
Gracias a las donaciones recaudadas en establecimientos Condis a través del redondeo en caja, se ha brindado apoyo a 34 mujeres supervivientes de violencia de género en Cataluña. De ellas, 18 han conseguido ya un empleo estable, lo que les ha permitido recuperar la confianza y tomar control sobre sus vidas. La Fundación Integra continúa trabajando con el resto para lograr que todas accedan a una segunda oportunidad.
La intervención ha incluido itinerarios personalizados de inserción, capacitación en habilidades profesionales y intermediación con empresas que practican un compromiso social responsable. La formación se llevó a cabo en 34 talleres impartidos gracias a la colaboración de 47 voluntarios de 20 empresas distintas.
Desde la Fundación Integra subrayan: “No solo hemos mejorado la empleabilidad; hemos contribuido a sanar heridas, reconstruir la autoestima y devolver la esperanza en el futuro. Un trabajo significa mucho más que un ingreso: es el inicio de una vida libre y con dignidad”. El alcance del proyecto trasciende a las participantes directas: más de 100 personas —hijos, familiares y allegados— se han beneficiado indirectamente, experimentando una mejora tangible en su bienestar y estabilidad socioeconómica.
Actualmente, Condis cuenta con una red de 711 supermercados en Catalunya y Andorra, entre propios y franquiciados. Más de 235 de estos establecimientos están ubicados en la capital catalana. La compañía tiene una cuota de mercado cercana al 10% en superficie comercial en Catalunya y está especializada en formatos de proximidad, alcanzando hasta el 25% de cuota en este segmento dentro de Barcelona. Durante más de veinte años, la Fundación Integra se ha consolidado como un pilar fundamental en la lucha contra la exclusión social, guiando a personas en situación de vulnerabilidad y con discapacidad hacia la recuperación de su autonomía a través de un elemento clave: el empleo digno.
Su misión se sustenta en la convicción de que todo ser humano, sin distinción de su pasado, origen o condición, posee un valor inherente y merece una oportunidad para reescribir su futuro. La labor de esta organización sin ánimo de lucro va más allá de la simple intermediación. Se articula en torno a cinco pilares estratégicos que definen su identidad y su modelo de impacto:
-La persona en el centro. El compromiso con los derechos fundamentales es el núcleo de su acción. Operan con la firme convicción de que el acceso a un empleo es la puerta de entrada a una vida digna, siendo este derecho el motor que impulsa todos sus programas e iniciativas.
-Rompiendo barreras con herramientas del siglo XXI. La entidad apuesta decididamente por la innovación social y tecnológica como palancas para conectar de manera más efectiva el talento de sus candidatos con las necesidades del mercado laboral actual. Esta visión vanguardista permite diseñar itinerarios personalizados que potencian las capacidades de cada individuo.
-Anticipándose al mañana. Lejos de esperar, la organización construye su día a día saliendo al encuentro de los nuevos desafíos sociales. Su agilidad para adaptarse con empatía a los constantes cambios y su visión de mejora continua garantizan que su intervención sea siempre relevante y efectiva.
-La fuerza de la colaboración. Reconocen que el cambio real es una tarea colectiva. Por ello, su modelo se basa en la colaboración estratégica entre el tercer sector, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto. Un ecosistema donde todos los agentes participan de forma comprometida para generar un impacto multiplicador.
-Rigor y transparencia como garantías. Operan con los más altos estándares de eficiencia y transparencia, optimizando cada recurso para invertirlo de manera sostenible en la sociedad. Este rigor no solo maximiza su impacto, sino que fortalece la confianza de donantes, colaboradores y la comunidad a la que sirven.
En un mundo en constante evolución, la Fundación Integra se erige como un faro de esperanza y pragmatismo, demostrando que la inclusión laboral es la herramienta más poderosa para que miles de personas vuelvan a tomar las riendas de sus vidas y contribuyan, con todas sus capacidades, a construir una sociedad más justa e inclusiva.