El Frob, la autoridad española de resolución ejecutiva de entidades bancarias, ha recuperado cerca de 7.000 millones de euros (casi un 12%) de ayudas públicas de los 58.600 millones que tuvo que conceder en la crisis financiera de 2008, según ha indicado este miércoles su presidente, Álvaro López Barceló.
López Barceló, que ha comparecido en la Comisión de Economía del Congreso, ha señalado que de esos 6.922 millones recuperados, 4.477 millones se obtuvieron con la venta de entidades (1.565 millones) y el repago de 'cocos' (bonos eventualmente convertibles en acciones) y participaciones preferentes suscritas por el Frob (2.912 millones).
Según ha indicado, 1.445 millones de euros corresponden al cobro de intereses procedentes de 'cocos' y participaciones preferentes suscritas por el Frob, y 1.000 millones de euros por los dividendos recibidos en 2024 y 2025 (490 millones y 510 millones) procedentes de BFA, la sociedad tenedora de la participación del Frob en CaixaBank.
El Frob, que tiene su origen en la crisis financiera de 2008, tuvo en 2024 un resultado positivo de 2.697 millones de euros y su balance al cierre de ese ejercicio era de 9.157 millones, con un patrimonio neto de 8.218 millones, debido principalmente a la participación en BFA y de ésta en CaixaBank, recoge EFE.
La participación indirecta del Frob en CaixaBank es del 18,1% y en febrero pasado el Consejo de Ministros aprobó una ampliación del plazo de desinversión por un periodo adicional de dos años, con lo que el plazo del Estado para salir de CaixaBank, que absorbió a Bankia, se ha extendido a diciembre de 2027.
López Barceló ha explicado que ha habido una reversión del deterioro de la participación del Frob en BFA de 2.213 millones de euros en 2024, al pasar su valor de 6.749 millones al finalizar 2023 a 8.692 millones al cierre de 2024, por la evolución de la capitalización bursátil de CaixaBank y el incremento del valor del patrimonio neto de BFA, en este caso por los dividendos recibidos.
La participación del Estado en CaixaBank se revaloriza
Desde el anuncio de la fusión de CaixaBank con Bankia y hasta finalizar el mes de agosto, la evolución de la cotización de CaixaBank ha hecho que el valor de la participación del Estado se haya incrementado un 460%, ha dicho el presidente del FROB.
En el ejercicio de 2024, el Frob recibió por primera vez de BFA 490 millones de euros de dividendos (335 millones con cargo a los resultados de 2023 y 155 millones como dividendo a cuenta de 2024). López Barceló ha dicho que el beneficio para el Estado de la participación de CaixaBank en 2024 ha supuesto 2.700 millones de euros (un ingreso contable de 2.213 millones por el incremento del patrimonio neto de BFA y las plusvalías tácitas en CaixaBank generadas en el ejercicio, y, por primera vez, un ingreso financiero de 490 millones por los dividendos distribuidos por BFA al Frob).
Ha explicado que desde el perfeccionamiento de la fusión en 2021 y hasta hoy, a BFA le han correspondido 1.595 millones de euros en dividendos (2.776 millones considerando los dividendos recibidos tanto de Bankia como de CaixaBank) y ha añadido que las expectativas de dividendos futuros son muy positivas.
En 2024, BFA, que repartió por primera vez dividendos al Frob con cargo al beneficio de 2023, obtuvo un beneficio de 756 millones de euros. Por otro lado, el Frob afrontó en 2024 el pago del primer vencimiento del segundo tramo de su préstamo con el Estado -préstamo espejo del contraído por el Estado con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)- por importe de 932,5 millones de euros, correspondiendo abonar, según el contrato vigente, el segundo y último vencimiento a finales de 2025.
Los litigios judiciales y el Popular
Por otro lado, al Frob se le han reconocido por sentencia judicial firme, a fecha de septiembre de 2025, 303 millones de euros como consecuencia de los procesos abiertos tras enviar a la Fiscalía 57 informes que analizaban operaciones "dudosas" de algunas entidades receptoras de ayudas.
Respecto al proceso de resolución del Banco Popular, ha dicho que, tras resolver el Tribunal de Justicia de la UE los recursos contra las decisiones de la Junta Única de Resolución (JUR) y la Comisión Europea, la Audiencia Nacional alzó la suspensión de 210 procedimientos contencioso-administrativos contra acuerdos del FROB y hasta la fecha solo cinco de los recurrentes han formalizado demandas.