Se confirman los rumores de la semana pasada. La empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ha presentado, junto con América Móvil -cuyo accionista mayoritario es el empresario mexicano Carlos Slim- una oferta no vinculante por el negocio de Telefónica en Chile, que está sujeta, entre otros condicionantes, al análisis de la información que le ha sido entregada por la operadora española. De momento, no se han tomado decisiones con respecto a la presentación de una oferta vinculante, a la espera de valorar adecuadamente los activos de Telefónica en Chile y de decidir cuáles de ellos serían adquiridos por cada sociedad, según ha informado la operadora chilena Entel a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La potencial adquisición de “todo o parte” de estos activos requerirá de las aprobaciones de las autoridades respectivas, según recuerda. Entel y América Móvil —que posee la mayoría de las acciones de Claro Chile— han suscrito tanto un memorándum de entendimiento y acuerdos de confidencialidad de cara a la negociación de esta operación. De momento, Entel ha afirmado que no es posible indicar el alcance de la operación, el importe de la misma, así como las condiciones, dado el estado de la due diligence (auditoría), que no ha concluido, y de la información aportada por Telefónica.

Lo que sí explica es que con esta comunicación se pone fin al carácter reservado que había declarado a la operación en un anterior hecho esencial emitido el pasado 23 de julio al Mercado Financiero.

Desinversiones

Las desinversiones de Telefónica en la unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica salvo Brasil, se impulsaron en 2019 a raíz de un plan estratégico que presentó el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, que, entre otras líneas, contemplaba fortalecerse en sus cuatro mercados principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil). Este proceso se ha acelerado este año tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia con la venta de las filiales de la multinacional en Argentina y Perú, pendientes del cierre de la de Colombia.

Una vez que se cierre la venta en Colombia, y se materialice la de Chile, el único negocio importante que le quedaría a Telefónica en Hispam sería el de México. Las primeras desinversiones en Hispam fueron en enero de 2019, cuando la operadora vendió a su competidora América Móvil sus filiales en Guatemala y Salvador. En mayo de ese mismo año, se completó la venta de su filial en Nicaragua a Millicon, que también adquirió en agosto de ese año la parte de Telefónica de su filial en Panamá y en julio de 2020, la de Costa Rica. La venta de Costa Rica finalmente no se llevó a efecto a Millicon y sí a Liberty.

Telefónica no ha cerrado la puerta a esta región y, de hecho, este primer trimestre anunció que invertirá 481,6 millones de euros (500 millones de dólares) en los próximos dos años en Venezuela para desplegar tecnología 5G y fortalecer su red ya existente de 4G/LTE