La compañía energética pública de la Generalitat, l'Energètica, ha seleccionado cuatro parques solares con el fin de comprarlos por unos 12 millones de euros. L'Energètica ha recibido un total de 13 ofertas, y finalmente ha preseleccionado cuatro, que corresponden a las instalaciones ubicadas en los municipios de les Oluges (Segarra), Sant Pere Sallavinera y Casserres (Berguedà) y Vilanova d'Escornalbou (Baix Camp).

Según ha informado la empresa en un comunicado, los cuatro proyectos fotovoltaicos aportarán 14,55 megavatios pico (MWp) de potencia renovable (12,25 MW de potencia nominal) a la empresa pública de renovables para abastecer los servicios públicos de la Generalitat de Catalunya. L'Energètica (Energies Renovables Públiques de Catalunya, SAU) inició su actividad en 2023 con la misión de descarbonizar los consumos energéticos de la Generalitat.

Las características de los proyectos preseleccionados son las siguientes:

  • El proyecto de les Oluges (la Segarra), con una potencia de 5,44 MWp (4,5 MW), lo ha promovido Eguzki 22cer. Está ubicado en 11 hectáreas de terrenos entre la carretera C-25 y la vía de línea RL4 Lleida-Terrassa. Actualmente, ya dispone de todas las autorizaciones y está listo para la construcción. El proyecto ha previsto un uso paralelo a la producción fotovoltaica en formato de explotación agrícola.
  • El parque solar promovido por Solar Lloch, en Sant Pere Sallavinera (l'Anoia) tiene una potencia de  3,52 MWp (3 MW) y está situado en 6 hectáreas de terreno en un polígono del término. El parque ya está construido y conectado. Este proyecto ya optó a la primera llamada pública de L'Energètica y ahora se ha vuelto a presentar con una oferta económica mejorada.
  • El parque solar Roc de la Mel, en Casserres (el Berguedà), con una potencia de 1,63 MWp (1,3 MW) lo ha promovido Fotovoltaica del Berguerdà. Está ya construido en un terreno de 2,84 hectáreas.
  • El parque solar de Vilanova d'Escornalbou (en el Baix Camp), promovido por Blue Viking Linea, tiene una potencia de 3,96 MWp (3,45 MW). Situado en un terreno de 8,7 hectáreas, está autorizado y listo para la construcción.

El proceso de selección estaba limitado a la compra de parques solares de hasta 5 megavatios (MW) de potencia y se han presentado 13 proyectos, más del doble de los que optaron a la primera convocatoria hecha por l'Energètica y celebrada el año pasado. El resto de ofertas han quedado descartadas por no alcanzar los criterios de viabilidad económica mínima y aceptación territorial establecidos en las bases del procedimiento. A la hora de valorar los proyectos, se han tenido en cuenta también otras variables, como el compromiso social y medioambiental. 

La operación tiene por objetivo, por un lado, incrementar la potencia de generación de energía de origen renovable para abastecer los servicios públicos, para avanzar en el horizonte de que la Generalitat de Catalunya alcance la neutralidad climática en 2040. Por otro lado, quiere dinamizar el sector energético incentivando la implantación de nuevos proyectos que generen la adición de energía renovable al sistema eléctrico.

L'Energètica dur a terme actuacions mediambientals i de millora de la biodiversitat al parc solar de Vidreres
L'Energètica lleva a cabo actuaciones medioambientales y de mejora de la biodiversidad en el parque solar de Vidreres

Primera convocatoria

En la primera convocatoria siguiendo este procedimiento de compra de parques solares por llamada pública pionera en el estado, convocada en julio del año pasado, se presentaron 6 proyectos, que en conjunto superaban los 20 MWp y los 13 millones de euros. De estos, L'Energètica preseleccionó dos: un parque solar en Vidreres (La Selva) de 3,4 MWp, adquirido por 2,9 millones de euros; y un parque solar en Sant Fruitós de Bages (El Bages) de 2,94 MWp, del cual se ha ofrecido el 40% de las participaciones por 1,13 millones de euros y que se encuentra en la última fase del estudio de viabilidad. La inversión de l'Energètica llegó a los 4 millones de euros.

En el parque solar de Vidreres, l'Energètica ha puesto en marcha hace un par de meses el proyecto de ambientalización para transformar un espacio de 2,36 hectáreas -que antiguamente acogía un circuito de motocross- en un ejemplo de convivencia entre producción energética y preservación ecológica. Esto se traduce en la construcción de una balsa para favorecer a los anfibios, la extracción de cañaverales invasores, una plantación perimetral de especies autóctonas y la creación de un roquedal para reptiles y pequeños mamíferos.

La segunda fase, prevista para finales de año, prevé acciones como la plantación de islas de especies aromáticas, la siembra de prados, la poda selectiva de pinos, la instalación de hoteles de insectos, la colocación de cajas nido y refugios para aves y murciélagos, y la creación de agujeros en paredes de roca para la fauna. También se prevé el refuerzo de los cierres para evitar el acceso de jabalíes y la instalación de señalización informativa.