Glovo ha elevado a Diego Nouet al cargo de vicepresidente global de Negocio, un ascenso que llega tras seis años de trayectoria en la compañía, donde ha demostrado su capacidad de expansión en mercados clave de Europa y África. Así lo ha confirmado la plataforma de delivery en un comunicado oficial. Nouet, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y con un MBA por INSEAD, será ahora el máximo responsable de la estrategia comercial de la multinacional en los 23 países donde opera. Su nueva función incluye la coordinación de todos los directores generales de cada mercado para consolidar el liderazgo de la aplicación.
Su carrera dentro de Glovo comenzó en abril de 2019 como director general para España y Portugal. Tras "consolidar con gran éxito" la operación en la Península Ibérica, asumió el desafío de liderar el negocio en África. En este continente, impulsó el sector del Quick Commerce en países como Nigeria, Kenia o Marruecos y extendió la disponibilidad de la aplicación a nuevas ciudades. Posteriormente, se hizo cargo de la dirección general para el Sudeste de Europa, donde su mandato se centró en reforzar la posición dominante de Glovo en Rumanía, Bulgaria y Croacia, entre otros países, ampliando los servicios multicategoría.
En su nuevo rol estratégico, reportando directamente al cofundador y CEO Oscar Pierre, Nouet tendrá como misión principal dirigir la "segunda fase" de madurez de la empresa. Sus objetivos pasan por afianzar la presencia en las 1.800 ciudades donde ya está presente y impulsar el crecimiento de los más de 150.000 establecimientos asociados a la plataforma en todo el mundo.
"Mis principales objetivos serán que los millones de usuarios que utilizan Glovo cada día encuentren en la aplicación todo lo que necesiten y seguir impulsando la tercera generación del comercio electrónico, el Quick Commerce", declara el nuevo vicepresidente. Con este movimiento, el equipo directivo de Glovo, que incluye a figuras como los cofundadores Óscar Pierre y Sacha Michaud, así como a vicepresidentes de áreas clave como Finanzas, Operaciones y Tecnología, se refuerza para afrontar su próxima etapa de crecimiento global.
El nombramiento llega pocos días después de que Delivery Hero, el grupo alemán propietario de Glovo, haya puesto en duda la capacidad de su filial española para "continuar como empresa en funcionamiento" si se materializan por completo las multas y las exigencias de cotización derivadas de la reclasificación de sus repartidores como asalariados. En sus resultados trimestrales, la compañía advirtió de que los más de 450 millones de euros reclamados por la Seguridad Social suponen un riesgo que amenaza la viabilidad operativa de Glovo en España sin su apoyo financiero.
La advertencia queda plasmada en el informe de resultados del primer trimestre de 2025 de Delivery Hero, donde detalla que, a fecha de 31 de julio, las autoridades españolas ya han reclamado a Glovo el pago de aproximadamente 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales atrasadas. Esta cifra se enmarca en la aplicación de la Ley Rider, que exige que los repartidores de plataformas sean considerados trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.