Deale lo constata: 8 de cada 10 pymes está en venta por falta de relevo
La plataforma de fusiones y adquisiciones cerrará 30 operaciones en 2025, con un valor agregado de 150 millones
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Lunes, 6 de octubre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 3 minutos

La plataforma de fusiones y adquisiciones (M&A) empresariales Deale cierra los primeros cuatro años de funcionamiento con "muy buenas perspectivas", según el cofundador y consejero delegado, Gerard García. Acaban de celebrar el cuarto aniversario esta semana con la previsión de cerrar este año el 30% del centenar de operaciones de compraventa que llegan anualmente a la plataforma. Estas 30 operaciones previstas para 2025 suponen un valor agregado de 150 millones de euros.
"Estamos creciendo a buen ritmo", explica el consejero delegado, un emprendedor que ya vislumbra por primera vez los primeros números verdes en su balance: "cerraremos el 2025 con una facturación de entre 3,2 millones y 3,5 millones y un beneficio neto de entre 700.000 euros y un millón de euros". Esto demuestra, según García, que el modelo de negocio funciona y que Deale es "una herramienta digital que hacía falta para poner en contacto a las pequeñas y medianas empresas que están en venta con los inversores capitalistas y los asesores de este tipo de operaciones de fusiones y adquisiciones". "Somos un facilitador digital para la compraventa de pymes"; así se autodefine.
De la experiencia de estos cuatro años, Gerard García y su cofundador socio Oriol Ferran constatan que España se ha convertido en un objetivo para los inversores nacionales e internacionales que buscan buenas oportunidades para adquirir negocios industriales porque, desgraciadamente, "en España y Cataluña, hay muchas empresas en venta". La razón principal es, según asegura, que "8 de cada 10 pymes se venden porque no tienen relevo generacional para continuar con el negocio".

Operaciones industriales y de empresas de servicios
Del trabajo de Deale y la experiencia de su equipo han surgido operaciones como la de Encarna Group, firma líder en el sector cárnico, y Bolets Vallondo, compañía líder dedicada al cultivo y comercialización de setas exóticas. Una de las más recientes ha sido la protagonizada por la compañía catalana Solfy, fundada en 2022 y especializada en autoconsumo fotovoltaico, que ha cerrado la compra de Eficiencia Ecológica, una empresa gallega que centra su actividad en instalaciones solares y soluciones integrales de eficiencia energética.
También el grupo Pitagora incorporó la consultora de recursos humanos RTM. Un ejemplo muy claro ha sido también la operación de firma de inversión alavesa Vergara Industrial, dedicada a adquirir pymes con difícil relevo generacional, que ha conseguido el 100% de la editorial leonesa MIC, especializada en la creación de contenido, maquetación, impresión y gestión de anuncios de publicaciones y revistas gratuitas.
Tres tipologías de comprador
Deale despierta el interés de los inversores financieros, pero también los industriales. En Deale han verificado que hay tres tipologías básicas de compradores. En primer lugar, las pymes que ya han adquirido una cierta dimensión y que ya no ven manera de crecer orgánicamente y optan por adquirir otros negocios, muchas veces complementarios, para poder diversificar mercados o productos. En segundo lugar, las firmas inversoras de los familiy office que corresponden a empresarios que quieren tener un papel destacado en el tejido industrial y en el mundo de las pymes y hacen inversiones selectivas, en función de sus intereses.
Y, por último, en tercer lugar, los inversores más financieros, los private equity que levantan fondos para destinar capital a proyectos ilusionantes. No obstante, "normalmente estos fondos buscan empresas más grandes que las que acuden a nuestra plataforma".
Porque, generalmente, en Deale se inscriben pequeñas y medianas empresas que, de media, tienen un negocio alrededor de los 40 millones de euros. Aunque la horquilla va del medio millón de euros a unos 60 millones.
En cualquier caso, Gerard García valora que las compraventas se cierran para dar continuidad a los negocios y que "generalmente los compradores respetan a los equipos existentes con los cuales, después de unos meses para estructurar el proceso de transición, les otorgan su confianza para que sigan trabajando en la empresa.
Una herramienta colaborativa para las consultoras
Deale proporciona el contacto entre las empresas en venta, los inversores y un amplio abanico de asesores, desde abogados, financieros, expertos en fusiones... "Las consultorías dedicadas a M&A han dejado de vernos como un competidor para identificarnos como una herramienta colaborativa que les facilita mucho el trabajo porque les pone en contacto directo con las empresas; de hecho, muchas también se han integrado a nuestra plataforma para ofrecer sus servicios".
La plataforma cuenta con más de 10.000 usuarios registrados, entre los cuales hay 4.600 pymes, 4.400 inversores y 1.000 asesores. Además, la herramienta reduce el tiempo de respuesta a las operaciones, completando transacciones en una media de 100 días.
Son justamente estos asesores los que generan una parte de los ingresos de Deale, que hace negocio gracias a las comisiones de los asesores -que este año ya rondan los 1,3 millones-, las de las empresas registradas, y también optan a un porcentaje sobre el precio de la operación de compraventa. Para gestionar la plataforma y la operativa, Deale tiene un equipo de unos 40 profesionales, mayoritariamente desarrolladores y programadores de tecnología, datos y negocio, en las oficinas de la empresa, en la avenida Diagonal de Barcelona, desde donde abastecen España.