El negocio internacional de la industria de la dermocosmética MartiDerm ha experimentado, a través de los distribuidores y las filiales, un crecimiento de forma continua a doble dígito en los últimos años, llegando a alcanzar más del 50% de las ventas de 45 millones de euros obtenidas en 2023. Este laboratorio propiedad de la familia Martí se ha posicionado en el segmento de productos dermocosméticos antiedad para su comercialización en el canal farmacia, con un crecimiento del 10% en el último año. 

La compañía, con instalaciones en Cervelló (Barcelona), ha experimentado un fuerte desarrollo internacional en diversos países, con un peso destacado de México, cuyo volumen de negocio se ha triplicado en los últimos tres años. También ha ganado terreno en Perú, Chile y Reino Unido, a la vez que ha ampliado su comercialización en Asia, en países como Vietnam. Actualmente, la empresa exporta cerca de 100 productos al año a esos territorios, con una cartera de productos enfocada a las categorías antiedad, protección solar y despigmentación.

En los dos últimos años se han lanzado al mercado nacional e internacional más de 20 productos, adentrándose en el sector de los solares con el lanzamiento de la gama MartiDerm Suncare, que cuenta con una tecnología exclusiva, Photoactive Shield Tech. Para MartiDerm es fundamental trabajar en el desarrollo de productos destinados al cuidado de la piel, tanto la parte de prevención como de tratamiento. "Es algo que hacemos a través de la investigación, escuchando a nuestros consumidores y a los dermatólogos y farmacéuticos. Ello explica que, solo en el último año, hayamos invertido más de un millón de euros en el área de I+D, donde un equipo de profesionales altamente cualificados trabaja desarrollando en España productos que se venden en más de 50 países de todo el mundo”, explica Enric Sallés, consejero delegado de MartiDerm.

La diversificación de la cartera de productos ha sido fundamental para incrementar su comercialización en los mercados exteriores, ganando fidelización en una clientela que usaba su producto estrella, las ampollas faciales antiedad de las que cada día se venden en el mundo cerca de 180.000 unidades, según datos facilitados por la propia compañía. Así, se ha ido introduciendo otros formatos y activos innovadores para el cuidado de la piel. "Ello nos ha de permitir seguir creciendo a doble dígito en los próximos años", asegura la firma.

CEO y Consejo de MartiDerm

Los miembros del consejo de administración Xavier Martí, Montse Martí, Elisa Suñer y Josep Martí, con el consejero delegado Enric Sallés.

Innovación en producto

El centro de innovación, ubicado también en Cervelló (Barcelona), está centrado en investigar, crear, experimentar, desarrollar y testar las nuevas soluciones dirigidas a mejorar el cuidado y el bienestar de la piel. El lanzamiento de la gama Shots, compuesta por serums altamente concentrado que cubren seis necesidades, y la entrada en la categoría de las cremas solares con Suncare, una gama de 8 referencias, ejemplifican el foco de la compañía por innovar continuamente. En los últimos 2 años se han lanzado 20 referencias nuevas. En esta misma línea, la inversión reciente en el ámbito de la I+D se ha dirigido a la ampliación de laboratorios y equipamientos en unos 600 m², elevando 10.000 m² la superficie total de las instalaciones de la compañía.

La compañía busca constantemente acciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente, con el objetivo también de convertirse en una empresa Zero Waste para el año 2030. Uno de los principales logros ha sido la disminución en un 84% del plástico de los envases de las ampollas, sustituyendo las bases hechas con ese material por otro proveniente de maíz 100% compostable, que se degrada completamente sin dejar residuos. Además, a finales de 2023 se logró que el consumo de material plástico utilizado en envíos y logística fuera del 0%.  

En materia energética, la compañía ha logrado disminuir en más del 30% el consumo energético desde 2016, a pesar de que haya aumentado la producción. Actualmente, la totalidad de la energía que consume MartiDerm proviene de fuentes renovables gracias a su plan de energía, que emplea placas solares y sistemas de aerotermia y geotermia. El compromiso de la compañía es llegar a reducir en un 50% la huella de carbono para 2030 y ser neutra en 2050.