Aena está de enhorabuena. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respaldado la subida de tasas propuesta por la gestora de los aeropuertos para el próximo año 2026, que será del 6,5% hasta los 11,03 euros. Las tasas han estado congeladas durante un año, precisamente porque la CNMC lo decidió así. La decisión, de hecho, fue muy celebrada por las aerolíneas, que este 2025 están pagando lo mismo por utilizar las instalaciones de Aena que en 2024.

La empresa semipública ha defendido en varias ocasiones que es necesario una subida de estas tasas que pagan las compañías aéreas por operar en los aeropuertos españoles, porque son "las más bajas de toda Europa". Pero la CNMC, que es el organismo que se encarga de supervisar y controlar anualmente la actualización de estas tarifas, no quiso subirlas en el 2025, manteniendo el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) en 10,35 euros por pasajero. 

Esto cambiará en el 2026. Este jueves, la CNMC ha publicado una resolución en la que permite a Aena subir las tasas que cobra a las líneas aéreas, cuyo IMAAJ será de 11,03 euros, un 6,5% por encima de este año, o l oque es lo mismo 0,68 centimos más. Ahora, el consejo de administración de la compañía que preside Maurici Lucena deberá aprobar las tarifas en una reunión que celebrará este mes de julio.

¿Qué son las tarifas aeroportuarias?

Las tarifas aeroportuarias son unos importes que Aena cobra a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas y los servicios de seguridad, y tienen impacto en el precio de los billetes de los pasajeros. 

Las aerolíneas suelen rechazar las subidas de tarifas aeroportuarias porque consideran que dañan la conectividad y la competitividad de España y, con ello, su turismo y economía. De momento no se han pronunciado, aunque es previsible que se manifieste pronto la Asociación de Líneas Aéreas y muy particularmente, Ryanair, la más crítica con las actuaciones de Aena.

Hay que recordar que el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, ha criticado que las tasas que cobra Aena a las compañías aéreas por operar en sus aeropuertos son "excesivas" y también "la falta de efectividad de los planes de incentivos del operador aeroportuario". A su juicio, "son completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno español de crecimiento de los aeropuertos regionales".

Y en este contexto, Ryanair, que ha dejado de volar a Jerez (Cádiz) y Valladolid. Y además ha reducido el tráfico a Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. En total, la aerolínea low cost ha decidido eliminar 12 rutas y 800.000 asientos de su programación del verano de este 2025.