La Generalitat obtiene una subvención de 60 millones de euros del Ministerio de Hacienda para la financiación de la primera fase del futuro centro Catalunya Media City, un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). Estos recursos se destinarán a las primeras actuaciones para hacer realidad el complejo, como la contratación y elaboración del proyecto y de las obras de la Nave Turbinas. El Govern ha aprobado este martes en Consejo Ejecutivo la suscripción de un convenio entre el Departamento de Cultura de la Generalitat y el Ministerio de Hacienda. La inversión global estimada es de unos 450 millones de euros.
La aportación de 60 millones, que se podrá ejecutar de forma plurianual hasta el 2026, también permitirá iniciar la construcción de nuevos platós en el Parque Audiovisual de Catalunya, ubicado en Terrassa, que ampliará sus instalaciones, formando parte del hub de las Tres Xemeneies. Este centro, que está en funcionamiento desde 2005, ganará 2.000 metros cuadrados adicionales, en los actuales que están distribuidos en un espacio de más de 50.000 metros cuadrados y que cuenta con cuatro platós de unos 6.000 metros cuadrados, y alberga además de 40 empresas del sector audiovisual, innovación y media que representan una buena parte del motor empresarial catalán.
Actualmente, el Govern trabaja en la elaboración del plan fundacional del proyecto, que se configura como una iniciativa público-privada con la colaboración del sector público, las empresas, las instituciones académicas (universidad, formación, investigación y desarrollo) y la sociedad civil, según ha informado el ejecutivo. Basado en este modelo de colaboración público-privada se quiere idear un centro de referencia del audiovisual y de las industrias creativas y de contenidos digitales en lo referente a Europa, para los sectores de futuro con un fuerte potencial de crecimiento que están cogiendo mucho impulso a Catalunya y Barcelona, que ya es suyo de los dos acontecimientos tecnológicos vinculados con este ámbito más importantes del mundo: el MWC y el ISE. En septiembre de 2022, 80 empresas, agentes sectoriales e instituciones académicas, entre otros, que suscribieron una carta de adhesión al proyecto para mostrar su interés en participar una vez esté todo terminado.
Entre las primeras actuaciones, hacer realidad el complejo hará falta la contratación y elaboración del proyecto y de las obras de la Nave Turbinas. Este edificio es ahora propiedad de la Generalitat gracias a la firma durante esta semana del convenio entre los ayuntamientos de Sant Adrià del Besòs y Badalona, el Consorcio del Besòs y la Generalitat, y de acuerdo con el Plan director urbanístico de las Tres Xemeneies. En la Nave de Turbinas se instalarán los diferentes espacios de formación, investigación y desarrollo, así como de impulso a la innovación en el ámbito audiovisual y digital. De esta manera se dará apoyo a toda la cadena de valor del sector, potenciando el talento existente en Catalunya y atrayendo inversiones internacionales. El Catalunya Media City contará con la tecnología más avanzada: platós de última generación y salas de testeo de UX; espacios para creación de contenidos interactivos (VR/XR); laboratorios de proyectos de inteligencia artificial; 5G y robótica; estudios de sonorización y grabación de pódcasts; Fecha Center con alta conectividad para producción y edición remota, entre otros.
Según los últimos datos disponibles, en Catalunya hay más de 19.000 empresas dedicadas a la economía digital que suponen ya el 13% del PIB catalán. Además, los últimos años se ha observado un crecimiento anual del 10% de profesionales digitales, que ya llegan a 100.000, y un fuerte aumento del número de start-ups, hasta llegar a las 2.000 actuales, con un crecimiento del 75% en los últimos años. Por su parte, el sector audiovisual catalán concentra 1.105 empresas que facturan más de 6.700 millones de euros y ocupan cerca de 26.700 personas.