La aerolínea Ryanair ha aumentado las dimensiones máximas del equipaje de mano gratuito incluido en su tarifa básica: las maletas para subir a bordo del avión podrán tener 40 × 30 × 20 cm. La medida, vigente desde el pasado viernes 1 de agosto, se enmarca dentro de los nuevos requerimientos de una normativa de la UE que busca unificar los estándares de equipaje en las aerolíneas de bajo coste.

En el caso de Ryanair, el cambio de dimensiones permitidas, añade 5 centímetros al ancho de la maleta. La altura y la profundidad del equipaje no cambian. Es decir, hasta ahora, se permitía viajar con un equipaje gratuito en cabina de 40 x 25 x 20 cm. Con este cambio, el usuario gana el equivalente a 4 litros más de contenido a transportar, pasando de 20 litros a 24 litros

La compañía ha admitido, en un comunicado este lunes, que "las limitaciones anteriores eran una fuente constante de reclamaciones. Elementos que sobresalían mínimamente, como una botella o el asa de la maleta, podían suponer recargos de varias decenas de euros". Considera que con la nueva normativa se acabará "con la arbitrariedad" y se ofrecerá a los pasajeros "una mayor previsibilidad".

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, haciendo propaganda de la tarifa gratis para el equipaje de mano. Europa Press

Pasar el equipaje por el medidor del aeropuerto

No obstante, Ryanair ha concretado que es necesario aún medir a conciencia el equipaje en casa antes de salir para el aeropuerto, donde deben utilizarse los medidores de equipaje del aeropuerto para también comprobarlo. Insiste además que debe evitarse elementos externos que sobresalgan (como objetos atados fuera). 

También ha concretado que necesitará unas semanas para cambiar y actualizar los medidos de tamaño de equipaje en los aeropuertos para adaptarlos a su nueva política de equipaje, que eleva en 5 centímetros el ancho de la maleta gratuita permitida. 

Ryanair fue pionera en la introducción del cobro por llevar maleta de cabina a bordo y defiende su política aludiendo a que no todos los pasajeros quieren viajar con tanto equipaje y que, por tanto, sería "injusto" cobrarles por servicios que no usan.

Sin embargo, esta medida, adoptada también por otras aerolíneas low cost en Europa, ha levantado debates en diversos países. En España, ha sido sancionada por el Ministerio de Consumo con una multa y la obligación de retirarla, aunque esta sanción ha sido recurrida y, por tanto, no se aplicará hasta que la justicia así lo dicte.

El pago por sobrecarga o medidas

A nivel de usuario, Ryanair recibe numerosas críticas por su habitual medida de las maletas antes de embarcar. Si la maleta que lleva el pasajero no cumple con las medidas establecidas, ya sea el bulto pequeño o la maleta de cabina ya pagada, la compañía cobra un sobrecargo a los pasajeros.

Según la empresa AirCashBack, especializada en ayudar a los pasajeros de aerolíneas a reclamar indemnizaciones por vuelos retrasados o cancelados, de los incidentes registrados con el equipaje de mano gratuito de Ryanair se desprende que la compañía low cost ha llegado a cobrar 67 euros por una mochila que apenas sobresalía del medidor; 87 euros por una maleta con un asa saliente; 58 euros por llevar una botella enganchada fuera de la mochila, o 73 euros en situaciones donde el equipaje cumplía las medidas, pero la decisión se tomaba "a ojo", según datos de AirCashBack.

Los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack, "la nueva normativa de la UE es un paso importante hacia una mejor protección del consumidor. Las aerolíneas tendrán que definir claramente qué cargos son admisibles, y los pasajeros ganarán en previsibilidad. Si se ha aplicado un cargo por equipaje sin fundamento o en contra del reglamento, el pasajero puede reclamar sus derechos e incluso exigir una compensación. Sin embargo, es fundamental tener la documentación: el justificante de pago, fotos del equipaje o las tarjetas de embarque", explican desde AirCashBack.