Los autónomos no solo centran el interés de los distintos grupos políticos estos días. También de los bancos, que están reforzando su oferta para atraerlos y premian con dinero en efectivo o cuentas remuneradas de hasta el 5% a quienes se abran una cuenta y domicilien sus cuotas a la Seguridad Social. El sector financiero ha puesto el foco en este colectivo dado su fuerte crecimiento en el último año, en el que se han dado de alta como trabajadores por cuenta propia más de 40.000 personas, hasta superar actualmente los 3,4 millones de autónomos en España, una cifra récord.
El colectivo es muy rentable. Porque además de usar la cuenta para pagar la cuota o tener los ingresos del negocio, suelen hacer transferencias, domiciliar los impuestos, contratar seguros o TPVs y demandar financiación. Tratándose de cuentas muy activas. Y en este contexto, Unicaja ha sido la última entidad en sumarse a la caza del autónomo.
La malagueña ha lanzado la ‘Requetecuenta digital autónomos’, una cuenta online remunerada con un 3% TAE durante los primeros doce meses para aquellos trabajadores por cuenta propia que se den de alta por primera vez en el banco y domicilien la cuota de autónomos con un mínimo de 50 euros al mes. La remuneración se aplica sobre un saldo medio máximo de 20.000 euros y se liquida con periodicidad trimestral. Además, Unicaja devuelve el 1% de la suma de los principales recibos domiciliados (agua, luz, gas, teléfono o Internet) con un límite anual de 100 euros. E incorpora la tarjeta Visa Business Débito asociada, sin coste por emisión ni mantenimiento, permitiendo el ingreso gratuito de cheques nacionales en euros.
Cajamar está bonificando con 500 euros a los trabajadores por cuenta propia que domicilien su recibo de cotización a la Seguridad Social de autónomos por primera vez. Para poder optar a este regalo, el banco pide mantener la domiciliación un mínimo de 24 meses, tiempo en el que el importe conseguido variará. Para recibos de entre 270 y 349 euros, la bonificación será de 250 euros; para importes de entre 350 y 449 euros, de 350 euros, y para los que sean iguales o superiores a 450 euros, de 500 euros.
Qonto también se ha lanzado a por los autónomos recientemente. De hecho, ofrece una de las rentabilidades más alta del mercado. La entidad lo ha hecho a nivel europeo, pues desde hace unas semanas dispone de cuentas profesionales remuneradas en España, Francia y Países Bajos, que ofrecen hasta el 4% sobre el saldo de dichas cuentas si se utilizan sus servicios de pago.
Por rentabilidad, sin embargo, la que más ofrece es Bankinter, que también cuenta con una oferta personalizada para los trabajadores autónomos. El banco ofrece una remunerada, similar a la Cuenta Nómina, pero específica para autónomos. Se trata de la Cuenta Profesional, que remunera el 5% TAE el primer año y el 2% TAE el segundo año, con un saldo máximo a remunerar de 10.000 euros. El banco pide como requisitos unos ingresos mínimos de 600 euros al mes, tres pagos con tarjeta y tres recibos al trimestre.
Por debajo del 5% de Bankinter, el 4% de Qonto o el 3% de Unicaja, está el 2% TAE que ofrece el Banco Sabadell hasta un máximo de 20.000 euros. La entidad, además, reembolsa al autónomo cada trimestre 30 euros de la cuota a la Seguridad Social hasta un máximo de 120 euros.
Los bancos 100% digitales también tienen una oferta variada en España. Revolut ofrece el plan estándar para profesionales (es gratuito) a través del cual el autónomo puede recibir una remuneración del 1,5% TAE de manera indefinida; pero también cuenta con tres planes más (de pago) donde las ventajas son mayores y el interés que recibe el trabajador llega hasta el 2,27%; N26 también ofrece cuatro planes para profesionales (N26 Business Estándar, Smart, Go, Metal) cuya rentabilidad varía entre el 0,5% y el 1,3% TAE.
Para los que buscan un incentivo en efectivo, además de Cajamar, Abanca ofrece 500 euros a los autónomos que abran una cuenta y domicilien sus seguros sociales por importe superior a 50 euros al mes.