AXA y los sindicatos avanzan en la negociación del ERE. La aseguradora anunció el pasado mes de febrero que reducirá su plantilla en España en 179 trabajadores y según la última reunión mantenida con la representación laboral, solo 50 podrían dejar la empresa con una prejubilación pactada. Lo que daba margen a que hubiera salidas forzosas o despidos. Pero este lunes, la firma ha aceptado la petición de los sindicatos, que sean 105 las personas que podrán dejar la empresa de manera voluntaria mediante jubilación anticipada. 

El resto, los otros 74 empleados afectados por el ERE serán externalizados. "A priori son puestos que desaparecen de AXA y personas que irían a la calle", explican desde CCOO. Pero los sindicatos intentarán que se les reubique en otros puestos vacantes, por ejemplo, en los huecos que dejen los prejubilados. 

A las prejubilaciones acordadas entre la aseguradora y los sindicatos podrán acogerse los trabajadores de 58 años o más que acumulen 20 años de antigüedad en AXA. Pero al menos el 25% de ellas serán aceptadas por la empresa si hay otra persona que cubra el puesto que queda libre, de ahí la propuesta de CCOO de cubrirlas con los externalizados.

La próxima reunión entre la empresa y los sindicatos será el jueves. Las dos partes tienen puesto el foco en día 23 de marzo, cuando acaba periodo de consultas y deberían alcanzar un acuerdo para estas salidas. Para poder cerrar en plazo el expediente, el sindicato mayoritario ha pedido a AXA que incrementen el rango de personas que pudiesen adherirse voluntariamente a las prejubilaciones (que sean más de 105), que excluyan el procedimiento de extinción a personas con algún tipo de discapacidad reconocida, personas con reducciones de jornadas y mujeres embarazadas.

También que AXA facilite la recolocación de aquellas personas que lo deseen, en empresas colaboradoras de la compañía, como los agentes o corredores. O, que los puestos que queden libres tras las prejubilaciones, sean cubiertos mediante la recolocación del personal afectado, como se ha mencionado antes. "CCOO insiste en que hay mecanismos suficientes para poder cerrar este expediente mediante un acuerdo basado en la voluntariedad, sin medidas traumáticas", apuntan. 

El ERE afectará principalmente a las plantillas de AXA en Sevilla, Palma de Mallorca, Tenerife, Cornellá, Vigo, Madrid, Bilbao y Valencia, como anunció la aseguradora en febrero. Y no se produce por causas económicas. Las 179 personas afectadas suponen el 8% del total de la plantilla de AXA Seguros Generales, que asciende a 2.237 trabajadores en España.